
POR FERNANDO ACUÑA PIÑEIRO
En aquel 23 de marzo de 1994, envuelto por la música de La Culebra, Luis Donaldo Colosio, fue tocado literalmente por las balas del sistema político, que hasta hoy mantiene en la oscuridad su crimen.
El día de ayer, otra vez en Tijuana, un segundo soñador político, se enfrentó al pelotón de fusilamiento verbal del sistema neoliberal, integrado por Meade, Anaya y la mascotita sotanera conocida como El Bronco.
La película, aunque en diferente escenario geográfico es una copia fiel de la primera pasarela pública de los candidatos ante el país: “Todos contra AMLO, parte II”.
Lo novedoso del formato de ayer, es que estuvieron presentes los ciudadanos. A este modelo de confrontación de candidatos, se le llama Town Hall meeting, en español una asamblea popular, en la cual, los ciudadanos asistentes formulan preguntas que, son respondidas por los candidatos, en ese mismo momento.
El formato Town Hall, es de origen anglosajón, y en nuestro continente, surgió en la época colonial estadounidense. Dado que se trata de un formato donde participan ciudadanos, podría decirse que, sería un punto a favor de Obrador, pero…¿y si le montaron una emboscada política, con gente afín al sistema? En México todo pudo suceder. Hoy, 21 de mayo, la pregunta es:
¿La libraría Obrador anoche?
Por cuestiones de edición, esta colaboración, se tuvo que entregar antes. Pero espero que AMLO haya salido políticamente ileso, por el bien de los millones de mexicanos que también sueñan, soñamos en un México diferente, al que ahora padecemos.
Aquí, junto a los libros, de espalda a la ventana, envuelto en el silencio de un domingo futbolero, que promete una final romana, de panes y de circo, de multitudes ebrias, en la inalterable levedad del gol, aquí estoy, construyendo como un obrero de dedos apurados, amasando la arena y el cemento del segundo debate.
Todo está en su lugar, nada se mueve. Tan solo se alcanza a percibir el ronroneo felino de una república, cuyo reloj registra, el tic-tac de su mil democracias. La de los Forbes multimillonarios, de apellidos ilustres, erguidos sobre el proceso electoral, empeñados en estrangular la historia del puntero obradorista; la democracia de Peña Nieto que va por el ahora o nunca de su candidato rezagado.
La del PAN anayista, aliado de las cúpulas y de las camarillas fascistas de un México postrado por la violencia y la degradación social. La del Bronco, el habitante del sótano electoral, Calígula iletrado, deudor cultural de su caballo.
Todos desfilan, con paso marcial, hacia Tijuana, el extremo de nuestra geografía norteña, y también la cuna de la tragedia política colosista. Tijuana y su topografía de lomas proletarias, cubiertas por miles de favelas violentas, como escamas de una realidad terca en quedarse, y seguir aferrada al brazo de la continuidad sistémica, hija bastarda de la alternancia PRI-PAN, finalmente fusionada en el PRIANATO.
La compañía de fusileros político-electorales llegó puntual al aeropuerto internacional “Abelardo L Rodríguez”, el mismo que un día se colapsó con el asesinato del Cardenal Posadas Ocampo, el mismo que vio partir el cuerpo inerte de Luis Donaldo Colosio, por atreverse a decir que veía un México con hambre y sed de justicia. (¿Por eso Meade sabe que en boca cerrada no entran moscas?).
Ayer domingo, el pelotón de fusilamiento, afinó sus armas documentales, y se encaminó hacia el auditorio de la Universidad Autónoma de Baja California. Todos y cada uno de los soldados de esta unidad de fusileros presidenciables llevaba una sola consigna: abatir, fusilar verbalmente sin piedad al puntero Andrés Manuel López Obrador, acabar con él políticamente, y derrumbarlo del primer lugar en las encuestas.
Ya en un reciente debate, AMLO fue pasado por las armas del ataque colectivo y sin piedad. Lo masacraron verbalmente a quema ropa, pero extrañamente, apenas le provocaron algún raspón, y en su mayoría, le hicieron cosquillas.
El día de ayer domingo, los encomenderos del sistema neoliberal afinaron sus armas, para ir con todo contra Andrés Manuel. Pero, me temo que, si no cambiaron de estrategia y aprovecharon el tiempo para hacer propuestas, probablemente reincidieron en su fracaso de hacerle daño al líder de la carrera presidencial.
Ayer, AMLO estuvo en Tijuana. Si hoy nos enteramos que sobrevivió al segundo ataque masivo de sus adversarios, definitivamente, ya nadie lo alcanza.
GENERA MEXICO, CONFIANZA GLOBAL, CON SISTEMAS DE INOCUIDAD.
La SAGARPA dio a conocer que mediante la eficiencia de los sistemas de seguridad y transparencia de la producción agroalimentaria, se ha logrado mantener el prestigio y la confianza en el intercambio comercial, con el mundo. Gracias a ello, señalo el titular de SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, se hacen negocios con 160 países, entre ellos, algunos de los más exigentes, como Japón, al cual se exporta aguacate, frutas, limones y carne de cerdo entre otros productos.