Por Javier Claudio.
Aclarando. – Por si lo han pasado desapercibido; resultan todo un insulto a la ciudadanía en general cada uno de los spots de precampaña de los distintos partidos políticos al observar al final una minimizada leyenda que reza; “Este es un anuncio exclusivo para la militancia”. Por principio de cuentas, es público y no todos los que lo observan o escuchan el citado anuncio son militantes del partido que se publicita. Es tan engañosa como aquella que concluye; “Aliméntate bien, come frutas y verduras”.
Claridades. – Tal vez al anuncio le haya sido dado ese agregado con toda intención para mantenerse en los límites de gasto de campañas políticas (¿o precampañas?), esto es que no sea contabilizado al fisco al exponerlo de manera abierta pero con una “observancia de exclusividad”. El caso es que es ofensivo a la inteligencia del televidente o radioescucha, que no obstante soportar anuncio tras anuncio, algunos de ellos hasta ofensivo al oponente, finalmente se tiene que digerir pese a la advertencia.
Claroscuro. – Desde la creación del Puente Solidaridad en 1993 en el desolado poblado de Colombia, Nuevo León y el estado de Texas ha apostado de manera permanente a la ciudad de Monterrey, pasando desapercibido a Nuevo Laredo como si fuera el “ombligo” de la región. Y ante todo esto, nuestra ciudad hermana, Laredo, Texas, aparenta distracción en un reflejo de complicidad, pues por igual sus lazos también son de lo más estrechos con Monterrey. Ah, y no de mera demagogia.
Claro que no. – Viene al calce entonces una nueva inversión al Puente III por un monto de 95 millones de pesos que darán pie a un proyecto de 10 obras a realizar por el Fideicomiso del Puente del Comercio Mundial, la sanción del Gobierno Municipal a cargo de Enrique Rivas Cuéllar y el prestado auspicio que le hemos cedido al Gobierno del Estado. Vaya recovecos, cuando debiera ser distinto todo; esto es, por iniciativa de la ciudad y en la aplicación ipso facto desde una administración local. Punto.
Clarín. – En Nuevo León se hace efectivo aquello que dice, “en el pecado se lleva la penitencia”, pues jamás despuntó el Puente Solidaridad y sí por el contrario ha ido al desplome en su movimiento de carga, acentuando así el fracaso del cruce salinista y con ello hasta la inversión de aquellos apostadores locales, que no obstante jamás contribuyeron de modo efectivo por ese pretendido éxito, ni tampoco han podido recuperar esa desatinada inversión en terrenos aún improductivos y sin esperanza.
Claro que sí. – Y de cristalizarse ese proyecto del tren rápido entre San Antonio, Texas y Monterrey, Nuevo León, nuestra ciudad quedaría congelada en el ramo turístico, ahora sí oficialmente, si se considera que tiene más de una década que ha sido bajo y nada constante el número de visitantes extranjeros, principalmente por hechos de inseguridad y pese a los esfuerzos más recientes de autoridades municipales.
Clarificando. – El desvelo de sacar adelante a nuestra ciudad es de todos y no solamente de las autoridades de Gobierno Municipal, con quien se debe participar de manera conjunta en la creación de proyectos, establecer puntos de enlace para atraer inversión nacional y extranjera, pues está visto que la abulia nos consume en algunos de los casos, en otros tantos los intereses personales y en la mayoría el “ganar-ganar”, que es predominante y ha dado pie hasta nuevos ricos, siempre enfundados en el egoísmo.
Sabía usted que. – Del total de carga que se moviliza actualmente por la región como exportación, un 81 por ciento es movilizada anualmente por la Aduana de Nuevo Laredo a través del Puente III, mientras que por el Puente Solidaridad apenas cruza a los Estados Unidos el 19 por ciento. Dicho de otro modo, Nuevo Laredo suma más de un millón 116 mil 818 aforos al año, mientras que por el puerto (Colombia) de Nuevo León apenas son 308 mil 836 cruces anuales.