– . El marasmo político, denota falta de inteligencia para alcanzar posiciones
– . Hasta dónde el alcance constitucional sobre la educación debe ser gratuita
– . Del total de vehículos “chocolate” en Tamaulipas, el 33% circula en Laredo
Por Javier Claudio
Aclarando. – Si bien es cierto los primeros “ordenamientos” los practicaron en las refinerías de Pemex, los conductores de pipas y los mismos expendedores, hoy estos parecen pagar cara la factura con una competencia “eliminatoria” entre sí, otra más sería en la frontera, del todo desleal, amén de un subsidio perverso, el que además tienen qué financiar ellos mismos sino es que quieren evitar ser devorados por la mejor oferta. Así sería el panorama de expendedores y la liberación totalizada de precios del carburante.
Claro que sí. – Les permiten la liberación de precios, según para mejorar ganancia, pero ellos mismos saben que de salirse de los parámetros quedarán sin clientes y en el caso de la frontera habrá fuga de compradores hacia el lado americano. Vaya situación de sometimiento, pues además lucen un virtual subsidio del Gobierno Federal, siendo ellos quienes los financian y quedar a la espera del reembolso y esto sólo para volverlo a invertirlo. Aquí es un millón y medio ese gasto mensual.
Claridades. – Si se considera que el Artículo 3ro. Constitucional, dice debe ser gratuita la educación en todos sus niveles y que recientemente el Juzgado Tercero de Distrito concedió una suspensión definitiva a una alumna de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), para que se abstenga de cobrarle la cuota anual por sus estudios, al menos en tanto se resuelve el juicio de amparo que promovió, ¿por qué no promover un amparo colectivo en universidades?
Claro que no. – No hay duda que con esto deja en claro la inconstitucionalidad de las cuotas y en este caso de la UASLP, debido a que esta suspensión definitiva es un primer paso para lograr ganar este caso, que permita que más jóvenes puedan promover estos recursos y dejar de pagar sus cuotas. Más aún que el Artículo 10 de la Constitución de San Luis Potosí señala que la educación debe ser gratuita en “todos” sus niveles. Esto ya inició en Michoacán y San Luís Potosí… ¿y Tamaulipas?
Clarín. – No obstante que las universidades tienen un generoso subsidio del Gobierno del Estado, aquí los cobros son altos y ni qué decir de la titulación, por lo tanto ya hay alertas. Este amplio tema, ya es inquietud entre universitarios aquí, luego que recientemente fue abordado por el abogado Manuel Galván Almendárez en la Casa de la Cultura Jurídica. El fundador de la Barra Colegiada de Abogados de Nuevo Laredo, expuso de manera amplia los amparos contra el cobro de inscripción y cuotas.
Clarificando. – Se entiende ahora porqué el exalcalde Ramón Garza Barrios extiende su ausencia en el Comité Municipal del PRI, luego que trasciende que solidifica va por Morena. Esto, formaría parte de ese amorcillamiento político que se vive en la ciudad y convence entonces que hay un sinnúmero de ambición y que el agazape es por posiciones. Son tantos los intereses, que las renuncias siguen al cien y dan paso a los acomodos en otros partidos, ahora por ofrecimientos de beneficio personal.
Claroscuro. – De nuevo atrapa la psicosis a la ciudadanía sobre el decomiso de vehículos americanos por parte de autoridades federales en la ciudad, una situación que conlleva a entender por qué tanto vehículo en la ciudad sin placas. Resulta que la intervención de la Policía Federal procede inicial, cuando una unidad motriz en circulación trae placas sobrepuestas y se contempla como delito. Este operativo sería en mal momento, al ser ubicado como centavero y con motivo de fin de año.
Sabía usted que. – Entrampado el Estado en índices preocupantes de tipo delincuencia, la disparada cantidad de vehículos “chocolate” que vemos circular en las calles, nos hablan claramente de una criticable falta de autoridad vial. Estadísticas del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informativa (INEGI), revelen que en Tamaulipas hay más de 280 mil unidades motrices chuecas o sin placas y de estas, al menos el 30 por ciento de ellos circula impunemente en Nuevo Laredo.