
Por Javier Claudio
- – Bajo la impunidad, la corrupción en Aduana para paso de autos “chocolate”
- – Programa de regularización del PRI, viejo molde que fue de ONAPPAFA
- – La entonces diputada Yahleel Abdala y PFDC abogaron por autos ilegales
Claridades. – Si hay una característica que hunda a la Aduana es la saciedad. Si, esa saciedad con que con se ha manejado la corrupción, hasta alanzar la impunidad, amén del abuso y la manipulada aplicación de la ley. Un reciente caso sería la estrangulación de la importación definitiva de vehículos en la mayor parte de la frontera y donde por supuesto la Aduana de Nuevo Laredo no es la excepción. El caso es que entre más restringa Aduana, tiende a mayor el contrabando y pago del disimulos.
Claroscuro. – Y otra vez “atole con el dedo” al propietario de un vehículo americano, pues en tanto aparece esta irregularidad solapada bajo un aparataje de corrupción del Gobierno Federal que le dio entrada al contrabando de vehículos, ahora el PRI inventa un registro para la regularización gratuita de vehículos extranjeros que ya circulan en la frontera, siendo que se tienen casi 20 años en la intentona de tener –de alguna manera– un control de la cantidad de unidades motrices “chocolate”.
Clarín. – En aquél entonces apareció la Organización Nacional de Protección al Patrimonio Familiar (ONAPPAFA) e inició una lucha por la regularización de tanto vehículo americano en el país, integró un padrón de control e hizo cobros bajo la promesa de que no les sería decomisada su unidad motriz y quedaban en la susceptibilidad de ser legalizados. El intento fue fallido y sin embargo subsiste, pero aun sin poder concretar. Hoy es el PRI, quien adopta el mismo molde y maña.
Claro que sí. – Lo único que tiene de similar esta pretendida regularización vehicular bajo tentativos esquemas legales, es el propietario de la unidad motriz, quien hará de nuevo fila –como lo hizo en ONAPPAFA– para que en caso de llegar el PRI al poder, sea el mismo Gobierno Federal, sí ese que propició la irregularidad, quien ahora le dé una solución de manera gratuita. El caso es que seguirán los dueños de autos chocolates del tingo al tango, nomás que ahora bajo las siglas del tricolor.
Claro que no. – No podemos pasar por alto, que en esta ocasión que resurgió ONAPPAFA en la ciudad y logró integrar en la lista algunos dos mil 500 vehículos americanos, se “consensó” con la Policía Federal División Caminos para permitirles el paso a dichas unidades que trajeran la calcomanía del organismo defensor e incluso intervino a favor también la diputada Yahleel Abdala. De pronto vino el rompimiento y los vehículos amparados por ONAPPAFA dejaron de pasar hacia el interior.
Aclarando. – Es así que la “soga del ahorcado” tiene otro nudo, pues la restricción a la importación definitiva de vehículos es asfixiante pero efectiva pues de casi cuatro mil por semana que legalizaban por esta Aduana, apenas hoy llega a 200 por semana. Pero no somos la excepción, pues la queja del comercio organizado que vende autos usados en Tijuana también protesta, al asentir que la importación de vehículos usados a la franja fronteriza está estrangulada. Tan es así que de un promedio de 220 unidades diarias en Tijuana se redujo a tan solo 60 o 75 vehículos.
Clarificando. – Dentro de las razones por las que crece la inconformidad en contra de Aduana y Servicio de Administración Tributaria (SAT) por su excesiva restricción en la importación vehicular, destacan los horarios reducido en las Aduanas para este tipo de operaciones, de las 9:00 a las 12:00 horas, mediante la actividad de un sólo modulo para la importación de automotores, la lentitud del personal del módulo de pedimentos, además del engorroso y excesivo proceso de verificación de cada vehículo.
Sabía usted que. – Un “regla” reciente del Servicio de Administración Tributaria (SAT), advierte que ninguna unidad motriz podrá ser regularizada si presenta algún tipo de choque en la carrocería, lo que reduce sensiblemente este tipo de operaciones si se sabe que la mayoría tiene esta característica, precisamente por ser más baratas y de alcance a la economía. Esa nueva traba, tiene a frenar sensiblemente este tipo de operaciones en las Aduanas fronterizas.