- Aduana hace y deshace cobijado bajo la solapa del Gobierno Federal
- Pronto acaba la concesión del Puente III y pasará a manos de Capufe
- Ya es embajador el exdirector general de Nadbank, Gerónimo Gutiérrez
Por Javier Claudio
Claridades. – Entre ese 38 por ciento del manejo de carga que tiene la Aduana de Nuevo Laredo del gran total que se maniobra todas las aduanas del país y que le permite ser considerada la más grande de Latinoamérica, la convierte a su vez en “el río revuelto” donde la omisión y la secrecía permiten una cadena de ilícitos que van desde la corrupción hasta el abuso del poder, todo esto bajo la sombra de la impunidad que desprende y lo permite el propio Gobierno Federal. El silencio es sepulcral.
Aclarando. – Fue en el 2006 cuando estando al frente de la Aduana como administrador, Pedro Ángel Contreras López y los subadministradores José Alfredo Ramírez Fontes y Daniel Israel García Báez, detuvieron un camión de carga de la empresa aduanera Terdive, S. A. de C. V. bajo ningún Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera (PAMA). La intervención de la Agencia del Ministerio Público Federal, propició su liberación, pero además dio pie al levantamiento de una querella.
Clarín. – Ese acto tan recurrente le tocó en esta ocasión a la empresa Terdive, S. A. de C. V., quien sin embargo hizo defensa legal, se armó de valor y levantó una demanda por abuso de autoridad y falsificación de documentos, para así enfrentar la clásica acción de la Aduana para coaccionar por sobornos, someter, encausar al silencio y lograr “gratificaciones”. Al ser descubierta la Aduana en su ilícito, trató por todos los medios hacer desistir al abogado defensor de la empresa, Luís Enrique Mendoza.
Claroscuro. – Al abogado Mendoza Barrientos, no sólo se le ofrecieron sobornos, sino también la presión de la influencia de los “amigos del sistema de gobierno” a fin de hacerlo desistir. Finalmente, el caso se fue al congelamiento y tuvieron que pasar once años para que se determinara el ejercicio de la acción legal en favor de la Aduana. Este es que para los juzgados federales no hubo delito que perseguir en contra de la Aduana por haber tenidos la mercancía sin acusación alguna. ¡Insólito!
Claro que sí. – Un ejemplo del buen liderazgo deja como constancia el dirigente de la CNOP, Benjamín García Marín, quien hace la grilla a un lado y suma propuestas para representantes generales y de casilla, así como abogados defensores del voto ante el Comité Directivo Estatal del organismo estatal. Aportó 13 propuestas para representantes generales, 232 para casillas y 32 propuestas para los abogados defensores del voto. He ahí la mitad de los representantes que se requieren hacia el proceso 2018.
Claro que no. – No debe dormir Nuevo Laredo en sus laureles, con aquello que no hay visos que se devuelto el Fideicomiso del Puente III por parte del Gobierno del Estado, el que por cierto en cuatro o cinco años más pasará a ser concesión de Caminos y Puentes Federales. Por lo tanto, ya es momento de pelearlo a conciencia y que el alcalde Enrique Rivas Cuéllar gestione la ampliación de la concesión para nosotros. ¿Y por qué no?; la empresa Kansas City tiene la concesión de ferrocarriles por 50 años.
Clarificando. – Buen anfitrión el alcalde Enrique Rivas Cuéllar ante la visita del gobernador del Estado Francisco García Cabeza de Vaca. Ambos hicieron su arribo a la colonia Lomas del Río para darle arranque a los trabajos de edificación de un Centro Comunitarios. Anunciaron también la construcción de una Unidad Deportiva que contará con un campo de fútbol y cancha polivalentes, para fomentar el deporte en la niñez y la juventud de este sector de la ciudad.
Sabía usted que. – Gerónimo Gutiérrez Fernández, quien fuera director general del Nadbank, cuando se le otorgó el préstamo por 480 millones de dólares a Nuevo Laredo para la rehabilitación de todos los colectores pluviales y sin embargo jamás concretó como proyecto por una serie de incumplimientos donde destaca la falta de supervisión de la obra, hoy es flamante embajador de México en Washington. Gerónimo Gutiérrez fue cuestionado sobre el porqué entregó los recursos del crédito para la ciudad sin verificar los avances de la obra y el cumplimiento de la aportación de las dos partes restantes entre Estados y Municipio.