
Por Javier Claudio
- * – . Las promesas como servidores públicos, distinguían en actos de servicio
- * – . La pobreza, un recurso manipulable al voto mediante programas sociales
- * – . Más apuesta de Rivas a la educación y Daniel habla sobre lograr seguridad
Aclarando. – “Un pueblo puede tener piedras, garrotes, pistolas o cañones; aun así, si no tiene libros está completamente desarmado…está destinado al fracaso”, dice la reflexión de Ricardo Combariza, consultor experto en cultura organizacional. Ante las pérdidas esenciales del buen vivir, destaca que la educación como eje fundamental en la transformación del ciudadano en sus diversas formas de pensar, sentir y actuar, permite desenvolverse activamente en su desarrollo personal y en su entorno social, aplicando atributos personales como conocimientos, actitudes y destrezas.
Clarín. – Un pueblo sin educación, es sinónimo de incertidumbre, inercia y agachonería. Nuestra historia no se equivoca, pues está firmemente visto que la armonía de los pueblos se sustenta en el bienestar ciudadano, lo que podría rubricar aquél pensamiento del Benemérito de las Américas, Benito Juárez al citar: “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar… La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos.”
Claro que sí. – Por eso se le debe apostar a la educación, por eso jamás será suficiente todo esfuerzo, como los realizados por el actual Gobierno Municipal o bien más recientemente por el Patronato del Consejo de Instituciones de Nuevo Laredo, al aportar los recursos económicos para la titulación de jóvenes profesionistas egresados. Nuevo Laredo tiene en la educación la mejor opción de abrir nuevos caminos que lleven al buen vivir y a la paz. Diríase que estas acciones serían la llave mágica.
Claroscuro. – Otro punto interesante de esta entrega de apoyos a la educación, es que antaño así era el formato de donde surgía la selección de candidatos por algún partido político, pues se le veía antecedentes, forma de servicio, convicción por hacer y el espíritu de atender las necesidades o participar por mejoras. Este tipo de situaciones mostraban hombres con verdadero espíritu de apoyo al ciudadano, al político se le veía como un reducto de hombres de bien y prometedores a los cargos públicos.
Clarificando. – La pobreza seguirá siendo un recurso manipulable de primera mano, al ser enlazado a los programas sociales y estos a su vez como coacción al voto y así encausarlo. Acabar o al menos reducir la pobreza, rompería ataduras en la acción y el pensar limitado, abriría criterios y daría fluidez a la decisión en las urnas electorales. Por consecuencia el desarrollo y fuentes de empleo serían el atinado complemento a la libertad de pensamiento, de criterio, evaluación y mejor razonamiento de elección.
Claridades. – Enrique Rivas, candidato del PAN, en las primeras actividades de campaña, ha destacado el impulso que dará a la salud, educación y muy en especial a la mujer. En educación, hizo hincapié en reforzar el programa de Escuela Digna y Moderna, en materia de salud habló de la construcción del nuevo Hospital General y del Centro Regional para la Atención del Autismo. Reconoció que siguen haciendo falta planteles educativos saludables y becas para maestros en estudio de post grado.
Claro que no. – Dentro de la actividad proselitista del abanderado priista, Daniel Peña, expuso propuestas que van encaminadas al desarrollo social, seguridad patrimonial, desarrollo económico, desarrollo con obras y servicios públicos de calidad, así como una Administración responsable y eficiente. Y llamó más la atención que una de sus principales propuestas fue en el tema de seguridad, en el que pretende regresar la Academia de Policía para reducir el delito del fuero común en esta frontera.
Sabía usted que. – Con el objeto de fortalecer las relaciones entre dependencias de orden público en México y Estados Unidos, ayer el Consulado General de los EU dio inicio al “Taller Binacional de Técnicas Policiales” el que concluirá el viernes. El curso fue impartido por el Buró de Seguridad Diplomática (DSS), el Departamento de Policía de Laredo Texas, el Buró Federal de Investigaciones (FBI), el Buró de la Patrulla Fronteriza (BP), el Buró de Aduanas y Seguridad Fronteriza (CBP), el Servicio de Alguaciles de los EUA (USMS), el Departamento del Sheriff del Condado de Webb Texas, la Oficina del Fiscal de Distrito en Laredo Texas y la Unidad de Prevención al Fraude.