Por Javier Claudio.
Claridades. – La verdad sea dicha; los incumplimientos en el Tratado del Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) distan más de su fin que de la renegociación y da pie a la advertencia del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, siempre –belicoso y engreído– en contra de este acuerdo. El pacto comercial entre EU, México y Canadá ha trascendido por la serie de fallas, principalmente entre los dos últimos países, hasta acusar Trump a México de destruir el empleo en el vecino país.
Aclarando. – En materia de importación de vehículos usados a México, de este lado se han cerrado las puertas a la importación al crear una serie de trabas que han dejado fuera del alcance esta operación, no obstante son más baratos de lado americano las unidades motrices. Esta marrullera medida hacendaria, ha desplomado hasta en un 85 por ciento estas importaciones, provocando un caos en la economía fronteriza, principalmente, amén que se argumenta que México dejó de ser el traspatio de EU.
Clarín. – Según el TLCAN, la importación de vehículos americanos usados sería gradual en todos sus modelos sin traba alguna e incluso el acuerdo tiene contemplado abrir el paso total en 2019 a todos los años-modelo que entonces estaría vigente, pero no se ha cumplido y sí por el contrario han aumentado las condiciones, concentradas en su mayoría en papeleo y la elevación de costos de trámites hasta en un 50 por ciento. Cierto, la presión de ensambladoras mexicanas ha sido severa y efectiva.
Claroscuro. – Y bajo el dicho aquél que reza; “A Dios rogando y con el palo dando”, apenas el SAT aplicó nuevas reglas a la importación de vehículos usados las que según serán para agilizar y aumentar en número este tipo de operaciones. Sin embargo perversamente, no dijo que se aplicará un Código QR que según avalará el estado mecánico de la unidad motriz, el que tendrá un costo de hasta 180 dólares, pero que sólo la CAAAREM prestará este servicio, esto, en evidente acción monopólica.
Claro que sí. – Estados Unidos, igualmente ha fallado en el TLCAN, pues ha cerrado su frontera al paso de transportistas mexicanos, en una acción preventiva para evitar el estibar de mercancía. El conflicto entre México y Estados llegó a los tribunales internacionales recientemente, donde se le dio la razón al autotransporte mexicano y multó al gobierno de la Casa Blanca, además con un retroactivo por daños acumulados ocasionados por cinco mil 334 millones de dólares que EU no ha pagado y ni pagará.
Clarificando. – Que si bien el ex alcalde Carlos Canturosas Villarreal, se le ubicaba como “frío” en su intento de alcanzar alguna candidatura por algún partido o de manera independiente, ayer rubricó su “congelamiento” de toda actividad relacionada con la política y puestos de elección popular al ampararse contra toda acción del Procurador de Justicia en el Estado de Tamaulipas. El aparecer su nombre en el listado de acuerdos en el Palacio de Justicia, fue ahí la expectativa del día.
Claro que no. – El amparo promovido por los abogados de Carlos Canturosas Villarreal es del fuero común, lo que significa que trae un problema adicional, esto es que sería independiente al de la cuente pública que no le fue aprobada. Es evidente que en este nuevo atajo esta puesta la mano del gobernador Francisco Javier Cabeza de Vaca, que así sostiene que “ni perdona ni olvida” fallas y desaires. Esta acción no deje de ser lamentable para el PAN si se considera que el ex edil es un capital político.
Sabía usted que. – Que se tome en cuenta este consejo de expertos de la SCT con motivo de los próximos trabajos de remodelación de la Carretera Nacional; La estructura que requiere la ruta para soportar el paso de carga debe ser de un espesor inicial natural de 10 centímetros, terraplén de 50 centímetros, un subrasante de 25 centímetros, un arrasante de 30 centímetros, posteriormente una sub-base con material triturado de 30 centímetros de espesor, así también una base de soporte de 40 centímetros para finalmente dejar un espesor de 1.85 mts.. Ah y la carpeta asfáltica debe ser mínima de 25 centímetros.