- – . ¿Sorprendieron a Maritza Zárate o la identificaron con Canturosas?
- – . Qué pasaría si gana elecciones AMLO, si ya bastante mal ha habido
- – . Aguas con el oficial PFDC “uña larga” que ronda la Garita del 26
Por Javier Claudio
Claridades. – Y qué si gana las elecciones del 2018 el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, pues simplemente nada, sólo veríamos pasar otra intentona más por enderezar y corregir el país, esto luego de tener como presidentes a Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, que la verdad poco o nada hicieron y al menos los dos panistas sólo movieron el “avispero” de la delincuencia organizada para dejar estela de muerte. Como que la baquetonería amortizaría otra mala selección.
Aclarando. – Luego de 18 años de campaña y de postularse por dos partidos, primero el PRD en un par de ocasiones y luego con Morena, López Obrador por fin podría comenzar a cumplir sus promesas electorales planteadas en su Proyecto Alternativo de Nación (al menos en este ejercicio). Así, el país tendría por primera vez un gobierno de izquierda y cuyo primer mensaje pedirá impulsar una “revolución de las conciencias y un pensamiento crítico y solidario”. No suena mal…no suena mal.
Clarín. – Y que quede para análisis que varias veces ha dicho que no vivirá en Los Pinos, AMLO presentará su plan de combate a la corrupción mediante la “austeridad republicana” con lo cual, según, se podrán ahorrar alrededor de 500 mil millones de pesos, se bajará el sueldo a la mitad de lo que percibió Peña Nieto y no gozará de ninguna otra prestación; no viajará en aviones ni helicópteros privados, sino en línea comercial y por carretera, el Estado Mayor dejará de formar parte de la Presidencia y se incorporará a la Secretaria de la Defensa Nacional, dirá López Obrador.
Claro que sí. – Invade la nostalgia y tristeza a la CTM cuando sus líderes recuerdan llegaron a tener hasta hace cinco administraciones municipales un total de seis regidurías y una sindicatura, debido a su poder de organización y por supuesto la cantidad de obreros que rebasaba los 21 mil. Hoy pasan de los 27 mil trabajadores y sólo tienen limitada su representatividad en el Gobierno Municipal en dos regidores y un síndico. Protestan para recuperar, pero ¿y que los hizo callar en su momento?
Claroscuro. – Como que es más el aspaviento, la revocación del auto de libertad al abogado Juan Fernando Miranda Macías y en su lugar dictar auto de formal prisión por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades. Ambos movimientos jurídicos, son partes naturales de un proceso, diríase de mero protocolo, pues lo que sigue como acción de seguimiento es que Miranda Macías recurrirá a las instancias de un juez federal para protestar la determinación en su contra, bajo argumentos diversos.
Claro que no. – Salvador “Chava” Rosas, asesor de Comercio Internacional del Gobierno del Estado a pocos convence con aquello de que ya decidió no participar en elecciones y que todo está dado para la reelección de Enrique Rivas Cuéllar, según bajo la anuencia del gobernador Francisco Javier Cabeza de Vaca. Igual se dijo que lo había “acalambrado” un grupo delictivo, luego que un periódico impreso se negó a publicarle un evento personal. El caso es que no… ahí anda y nada le apura.
Clarificando. – Maritza Zárate, aparentemente al frente del Itavu, donde sólo duró una semana, jamás estuvo formalmente por carecer de documento oficial del Estado que avalara su nombramiento. Más bien esto suena como que la “chamaquearon”, pues le habrían dicho que todo estaba dado para que tomara posesión y que lo hiciera a la menor brevedad para asegurar o bien, cuando enteró el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, la puso “off” por identificarla con CCR.
Sabía usted que. – Totalmente dedicada a pizcachear, aparece un oficial que conduce sólo una patrulla de la Policía Federal División Caminos en el tramo federal de la Carretera Nacional antes de llegar a la Antigua Garita Fiscal del Kilómetro 26. La denuncia de un maestro jubilado, va para conocimiento del inspector José Abraham Ordoñez Cortés, responsable de la corporación local, al señalar que el solitario agente, llega a parar hasta tres vehículos a la vez por exceso de velocidad, pero no precisamente para sancionarlos sino para ver “cómo se arreglan”. Sorprende la agilidad para tratar con los tres presuntos infractores a la vez, cuya antesala la realizan en el acotamiento asfáltico.