Detectan a 4 manatíes en la Laguna del Carpintero

LUPITA TORRES / LA RED DE ALTAMIRA

TAMPICO. – Investigadores de CIDIPORT que realizaban sondeos en la Laguna del Carpintero fueron sorprendidos por dos pares de manatíes avistados al fondo del vaso lacustre por lo que de inmediato llamaron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para que se procediera de acuerdo a lo que marcan las leyes para la protección ambiental.

Se dio a conocer por parte del personal del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (CIDIPORT), que pertenece a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, que de manera regular, ellos miden los parámetros físicos del agua en colaboración con el Ayuntamiento de Tampico, para conocer las condiciones del lugar cuando de pronto vieron moverse bajo el agua lo que finalmente dedujeron, eran 4 vacas marinas un tanto desorientadas.

Por su parte Daniel Gómez Hernández, jefe de Oficina de PROFEPA, manifestó que es la primera vez que en este cuerpo de agua se conoce la presencia de manatíes.

“Qué bueno que está entrando esta especie porque esto nos habla de que tenemos un ecosistema que puede ser un hábitat para esta especie porque los vemos aquí bien y en buenas condiciones y el cuerpo de agua también están en condiciones aceptables para que se mantengan en esta zona, hay pasto, de lo que ellos también se alimentan”.
En cuanto a los cocodrilos que regularmente merodean por la laguna del Carpintero, dijo:
“Tenemos información por personas que conocen más de este tema que (los manatíes) pueden cohabitar con ellos (los cocodrilos) de manera armónica, no significa ningún riesgo de ataque, ni grave para las especies, que miden entre un metro y 2 metros y medio, son grandes, por lo mismo no es alto el riesgo”.

Explicó que llegaron del mar al río Pánuco y del Pánuco a través del canal de la Cortadura seguramente por alto oleaje que hay pudieron ingresar a la Laguna del Carpintero, pero que la PROFEPA está muy cerca, monitoreando a los ejemplares y tratando de mantener el contacto visual para ver cómo se están comportando, ya que es lo mejor que se puede hacer.
“Lo hemos visto en otras áreas, que entran y pueden estar un día o dos y salen otra vez, y pudiera ser el caso de estos. Es una especie que en esta particular zona no se había dado; sin embargo, en esta zona norte de Veracruz, el sistema lagunario si es hábitat y hay avistamiento de estas especies. Nosotros tenemos el primer reporte a las 11 de la mañana, luego confirmaron, y si confirmamos con el dron que se hizo que sí, el dron de la UAT”.