
Por Roberto Olvera Pérez
Primera pregunta: ¿ha escuchado alguna vez en su vida el nombre de Edgar Ulises Portillo Figueroa? Seguramente no en Tamaulipas y en todo México, es un verdadero desconocido, vale la pena revisar su perfil y conocer lo que ha logrado en los últimos meses para calificarlo desde ahora como el caballo negro de la elección del 2018, rumbo a la residencia oficial de Los Pinos y si es que el INE lo acepta.
Para empezar Edgar Ulises Portillo Figueroa, es uno de los pocos aspirantes en la categoría “independientes” para alcanzar la Presidencia de la República, que tiene ya el número de firmas obligadas por el INE para aparecer en la boleta. Este desconocido para todos se encuentra abajo de Margarita Zavala y arriba de más de 40 aspirantes registrados, siendo solo 4 con él los que superan el número de 800 mil firmas recabadas y exigidas para el registro oficial.
¿Y quién es ese güey? Muchos se preguntan. La ficha: veamos en detalle quien es Edgar Ulises Portillo Figueroa, y también cuál ha sido su brillante hazaña en las precampañas del año electoral 2018. Es un maestro investigador de la UNAM; tiene 44 años de edad, hijo de un comerciante de mercados públicos en el Estado de México, y más bien en la periferia de la capital se ha impuesto el reto de ser Presidente de la República desde los 19 años en su natal Toluca, y que sorprendentemente está cerca de lograrlo.
Además cuenta con una plataforma distinta a los otros candidatos que sorprende por original e inédito. Les doy una probadita: pretende lograr ganar el mundial del fútbol con nuestra selección mexicana, probablemente en el mundial que será en México u Estados Unidos en el año de 2026, lo que podría aparecer de risa o de increíble, Edgar Ulises promete hacer lo posible, solo le falta que el INE valide sus más de un millón de firmas en 21 estados que ha logrado con el apoyo de solo 94 auxiliares activos y una inversión de 50 mil pesos únicamente.
Proeza o milagro esto es una realidad y ya lo ha demostrado ante el órgano electoral y nadie le va a quitar ya la posibilidad de estar en la boleta, es algo que no estaba previsto ni anunciado por nadie. Esto es una historia que empezó en el año del 2004, cuando el diplomático y escritor Jorge Castañeda Gutman, fue aspirante independiente a la Presidencia de la República y ganó el amparo promovido para que se le reconociera su candidatura de la elección del 2006; esto fue lo que motivó a Portillo Figueroa, desde entonces a encontrar la forma de llegar a Los Pinos, situación que parece ser no imposible para Edgar Ulises, ahora que ya tiene en la bolsa más de un millón 100 mil firmas, lo que no ha logrado el fastidioso de Pedro Ferriz de Con, ni María de Jesús Patricio Martínez, en los últimos tres meses. Así que vale la pena empezar a conocer de cerca a este perfecto desconocido que jamás había entrado a la prensa nacional ni su nombre, ni su historia y que ya es desde ahora el caballo negro desconocido de la elección del 2018. Insisto, si el INE lo avala y lo acepta.
Por lo tanto, ya no serán seis en la boleta, sino muy probablemente siete aparecerán para esta elección 2018. Ahí se las dejo de tarea para que lo investiguen y lo conozcan mejor.
Anote esto: Hasta su papá ya hizo la cuenta, Edgar Ulises Portillo Figueroa, partiendo de la base de que hay 89 millones de lectores ya llegó más del 1% del padrón electoral con un número mayor al millón de firmas que apoyan su intención de ser aspirante presidencial. Qué tal, eh.
NOTAS CORTAS
1.- La Secretaría de Educación en Tamaulipas, que preside el Dr. Héctor Escobar Salazar, inició desde el pasado viernes con el pago a casi 300 maestros que están en nóminas extraordinarias por tutorías entre otras, dijo el titular del ramo.
En entrevista a los medios de comunicación el funcionario mencionó, que se realizarán varios pagos que estaban detenidos por diversas causas, entre ellas algún cobro extraordinario que reciben los maestros cuando se jubilan, así como idóneos que han sido promovidas a funciones directivas.
Para esta semana se hará otro pago por lo que se avanza en este rubro en donde tanto personal administrativo de la SET, como en la Secretaría de Educación Pública, están coordinando acciones para cumplir con los maestros de la entidad. Vamos bien en el pago y es un compromiso de nuestro gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, de que se atienda dicha demanda en bien de los docentes tamaulipecos, dijo Escobar Salazar.
2.- El colmo. Dicen los malquerientes del “Ya sabes quién” que pasó buen rato preguntando a sus “asesores” al momento de palomear a sus candidatos de MORENA, si podía proponer como candidata “pluri” al Senado de la República a la maestra Elba Esther Gordillo Morales, hasta que se convenció que no y aún los allegados a la “teacher” todavía insistían, sí métala líder y que dijo no, ¡Sí así ya me traen con Napito Gómez Urrutia!, mejor no.
3.- Las mujeres y hombres exitosos tienen visión y le apuestan a la educación. En la Universidad el Norte de Tamaulipas, se forjan a los futuros líderes, emprendedores, solidarios y patriotas. En la UNT se tiene un Campus “Cerca de Ti”, por ello hoy puede ser un gran día para lograrlo. De lunes a domingo las inscripciones están abiertas, ¡Inscripción gratis!, sin examen de admisión. Prácticamente es una universidad de oportunidades: Tu oportunidad de Beca, en los horarios y en los maestros.
Inscríbete en línea: www.unt.edu.mx. Preparatoria 2 años, Universidad 3 años, Maestría 2 años y Doctorado; ya no le busques mas, aquí encontrarás todo para superarte académicamente y profesionalmente. Ninguna Universidad de Tamaulipas tiene mayor presencia en el Estado como la UNT.
Por hoy es todo, en la próxima seguiremos dialogando del acontecer político tamaulipeco.