Por Roberto Olvera Pérez
De nuevo me encuentro en el oficio de informar como ha sido mi costumbre desde hace más de veinte años. Movido por las circunstancias de una campaña electoral que está ya en marcha no puedo dejar de estudiar los nuevos tiempos y las nuevas formas en que se hace política en este país.
La presencia de candidatos independientes hace que haya jalones por la Presidencia de la República, desde el mes de octubre a partir del año anterior a la elección.
Cabe mencionar que Carlos Salinas de Gortari fue destapado en octubre, también lo es que ahora octubre fue el registro de los independientes; hoy como hace 35 años todo vuelve a empezar en octubre pero la diferencia está en el número de competidores que sobrepasan los 20, si sumamos a los que más tarde se registrarán por los partidos políticos y con nuevas reglas en donde primero se da el apoyo a un candidato y luego el voto de las urnas en julio del año que entra.
El Bronco de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, tiene más de 135 mil votos y está delante de Margarita Zavala Gómez del Campo de Calderón, de María de Jesús Patricio Martínez del EZLN, más conocida como Marichuy, de Armando Ríos Piter y del que se creía puntero y ahora esté en el último lugar, el comentarista Pedro Ferris de Con. Total que son muchos los que están y sólo uno el que llegará y todo indica que no será un candidato independiente para la grande.
La otra novedad es que cada día lunes la Procuraduría General de la República (PGR) busca un dirigente o a un político cercano o contrario a los partidos. Tan sólo hace días tocó al PRD el escándalo de los lunes cuando Graco Ramírez, se ve detrás de la captura del Rector de la Universidad Autónoma de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, así se está quemando a todos los partidos políticos ya que ninguno llegará limpio a los días de campaña, se pelean todos contra todos y ruedan las cabezas de todos. Hay un desprestigio generalizado de partidos e independientes.
Es una lucha que no sabemos en qué va a terminar, sólo si estamos seguros que ante la falta de pronóstico hay mayor hartazgo y desconfianza. Es una campaña distinta que desmerece mucho ante una inflación que crece por arriba del 6% anual. Cuidemos que las cosas no empeoren entre tantos jaloneos por la Presidencia de la República.
NOTAS CORTAS
1.- Tentativamente para el mes de febrero del próximo año se tiene contemplado la renovación del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, para sustituir en el cargo al jalisciense maestro Juan Díaz de la Torre, y para ello ya se empiezan a manejar algunos nombres con arraigo en el magisterio, como el Profr. Alfonso Cepeda Salas de Saltillo, que fue delegado en algún tiempo aquí en Tamaulipas para llevar algunos trabajos encomendados del nacional. Actualmente el saltillense es Secretario de Finanzas y Fiscalización del SNTE.
Otro que se menciona insistentemente es Francisco González Mena de Tlaxcala, también ha estado por nuestro Estado como delegado especial, aunque no descarte de última hora que llegue mi tocayo Roberto Campa Cifrián, Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y muy identificado a los líderes de antaño en el SNTE. En esta terna no aparece ningún tamaulipeco para dicho cargo. Por lo pronto la convocatoria ya fue emitida por el órgano superior del SNTE para realizar dicho cambio.
2.- Aún no se define bien quien será al abanderado del tricolor para la Presidencia de la República en el 2018. Sin embargo el líder nacional de la burocracia federal y también senador Joel Anaya Almeida, ya destapó como candidato favorito a la grande al Secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña.
En Tamaulipas le hizo segunda a su líder nacional Benjamín García Marín, líder local de la FSTSE en Nuevo Laredo, quien ve muy bien de las capacidades del encargado de las finanzas nacionales y dijo sería un candidato de lujo para la Presidencia.
3.- Desde el municipio del Mante, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, presidió el desfile cívico revolucionario y en donde se concentraron los contingentes escolares en esta parada cívica.
Ahí participaron más de 40 contingentes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Federal, Policía Estatal, Cuerpos de Auxilio e instituciones educativas de todos los niveles entre otros.
También vimos por ahí al Secretario de Educación Dr. Héctor Escobar Salazar, quien se mostró muy atento durante todo el evento alusivo al 107 Aniversario de la Revolución Mexicana de 1910.
Por hoy es todo, en la próxima seguiremos dialogando del acontecer político tamaulipeco.