Difunden la historia de Altamira mediante un ciclo de conferencias

Es importante  que los estudiantes  tengan un pleno conocimiento de todo lo que existe en la ciudad

“La historia, es una parte fundamental para crear identidad, para crear  valores,  por esos nos quedemos acercar con toda la gente,  para querer se debe de conocer, y debemos de conocer más allá de lo que se ve”

Bernardo Gallardo / LA RED

ALTAMIRA.-Como parte de la campaña denominada  “Altamira,  Orgullo de Tamaulipas”,  y de las acciones encaminadas a difundir  parte de la historia de la ciudad, se puso una serie de conferencias  dirigidas a funcionarios, maestros, alumnos y público en general.

Durante  las pláticas, los participantes podrán conocer las diferentes etapas que se han registrado  en el municipio como su fundación,  el desarrollo económico,  educativo,  social, y el cultural, así como de su riqueza natural.

“Nosotros debemos  saber quiénes somos,  a  hacia dónde vamos, conocer nuestra historia, lo que nos hace únicos, e identifica como altamirenses, un amor de  lo que somos, de lo que formamos parte”, Brenda Denisse de la Cruz López,  subdirectora de educación.

La funcionaria,  dijo que  es importante  que los estudiantes, las nuevas  generación  tengan un pleno conocimiento de todo lo que existe en la ciudad,  como se ha desarrollado,  y de la importancia  que tiene no sólo a nivel estado, sino también en el país a través de la industria, el puerto y campo.

“La historia, es una parte fundamental para crear identidad, para crear  valores,  por esos nos quedemos acercar con toda la gente,  para querer se debe de conocer, y debemos de conocer más allá de lo que se ve”, resaltó la funcionaria.

La primera conferencia se realizó en el salón de actos  de la biblioteca municipal “Juan Macías Castillo”, la plática fue ofrecida por Francisco Castellanos Saucedo, quien durante su intervención resaltó a diferentes personajes de Altamira.

“Queremos difundir desde la conquista y colonización de Tamaulipas con José de Escandón,  el  origen del nombre de ésta ciudad,  de qué manera participamos con la fundación de Tampico y la independencia de Doña Cecilia, hoy ciudad Madero”,  mencionó Castellanos Saucedo.

Francisco Castellanos, destacó que la historia es muy amplia, pero se trata de ofrecer un resumen a todos los participantes, de una manera dinámica,  resaltar las fechas que son consideradas como claves.

Este programa se tiene contemplado desarrollar en diferentes escuelas de la ciudad, involucrar a los maestros y estudiantes de los diferentes niveles,   difundirlo  en los diferentes sectores.