
El IETAM encarece la democracia en Tamaulipas en más de 537 millones 527 mil pesos.
En medio de la convulsión electoral que enfrenta el Instituto Electoral de Tamaulipas, el Congreso del Estado ‘le amarró’ las manos a los Consejeros Electorales para no autorizar un incremento salarial en el 2018.
LOS SUELDOS
*Presidente del IETAM
Ganará 2 millones 206 mil pesos
(183 mil 876 pesos mensuales)
*Consejero Electoral
Ganará un millón 872 mil pesos en un año
(152 mil pesos al mes)
……….
LOS PESOS DEL SISTEMA ELECTORAL
Presupuesto solicitado para 2018
537 millones 527 mil 976 pesos
Financiamiento a Partidos
176 millones 197 mil 052 pesos
Gasto para IETAM
361 millones 330 mil 923 pesos
Presupuesto del 2017
213 millones 082 mil 978 pesos
Presupuesto ejercido en el 2016
380 millones de pesos
Arturo Rosas H. / LA RED DE ALTAMIRA
VICTORIA.- En medio de la convulsión electoral que enfrenta el Instituto Electoral de Tamaulipas, el Congreso del Estado ‘le amarró’ las manos a los Consejeros Electorales para no autorizar un incremento salarial en el 2018.
Los Consejeros Electorales del IETAM en Tamaulipas tienen un salario superior a los 152 mil pesos mensuales cada uno de los seis Consejeros, porque quien ocupa el cargo de Presidenta Consejera gana más de 183 mil 876 pesos, según tabulador.
De ser así, cada Consejero Electoral ganará Un millón 872 mil pesos en un año y quien ocupe el cargo de Presidente del IETAM 2 millones 206 mil pesos, sesionando una vez a la semana aunque el trabajo más álgido será entre abril, mayo, junio y julio del 2018.
Con la garantía que dio el Gobierno del Estado, para entregar los recursos económicos necesarios, el Consejo General del IETAM termino por encarecer la democracia en Tamaulipas en más de 537 millones 527 mil pesos.
Mónica González García, Diputada Local, confirmó que el acuerdo firmado se decidió homologar el salario de los Consejeros con los Magistrados del Tribunal Electoral, pero cerraron la puerta legal, para evitar un incremento salarial.
Aun así, con las modificaciones hechas, el Instituto Electoral logró recuperar el presupuesto original para el 2018 en el que tendrá en sus bolsas 537 millones 527 mil 976 pesos, lo que significa un incremento de 324 millones 444 mil 997 pesos comparado con ejercicios del 2017, un año no electoral.
Además, comparado con el gasto del 2016, cuando se registraron tres elecciones y tuvo un presupuesto de 380 millones de pesos, el IETAM elevó los gastos de forma considerable.
El pasado 31 de agosto 2017, cuando el Consejo General del IETAM aprobó el proyecto de presupuesto de egresos 2018, la hoy Consejera Presidenta en funciones Tania Contreras López, calificó el presupuesto de más de 537 millones “a la luz de la austeridad electoral”.
Incluso, los Consejeros consideraron que, entre lo que se gastará en el 2018 el IETAM y lo que se entregará a los partidos políticos, “es equitativo”.
Sin embargo, el presupuesto del IETAM presenta que el 33 por ciento del presupuesto es para los Partidos Políticos.
En ‘números duros’, representa que el Financiamiento a Partidos Políticos y candidatos independientes será de 176 millones 197 mil 052 pesos en el 2018.
Mientras que los gastos para el Instituto Electoral de Tamaulipas será de 361 millones 330 mil 923 pesos e incluye los servicios personales de donde se toman los recursos para los salarios de los Consejeros en la entidad.
El costo de la democracia en Tamaulipas se encarece, no solo porque para las actividades ordinarias, el IETAM comenzó a distribuir el pasado 18 de enero los recursos que provienen de 126 millones 760 mil 651 pesos para las Actividades Ordinarias. En Actividades Específicas 3 millones 802 mil 819; las actividades tendientes a la obtención de voto 40 millones 563 mil 155 pesos y para Franquicias postales 5 millones 070 mil 426 pesos.
La radiografía presupuestal que le dio respiro el Poder Ejecutivo, tiene un gasto de 361 millones 330 mil pesos para sus gastos, un total de 181 millones 289 mil 555 serán destinados al pago de Servicios Personales; 76 millones 317 mil 432 para Materiales y Suministros; 87 millones 829 mil 337 pesos para Servicios Generales y 15 millones 894 mil 597 pesos para Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles.