
Armando Castillo Gutiérrez / LA RED DE ALTAMIRA
TAMAULIPAS.- El panorama para la ganadería en apenas el inicio de este año luce desalentador, con posibilidades de un estiaje peor al registrado en el 2022 por la ausencia de precipitaciones pluviales.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), José Guerrero Gamboa, admitió que las condiciones para la producción son críticas, a menos de que vinieran las primeras lluvias del año en las próximas semanas.
En aras de prevenir la disminución en el peso como en la mortandad de cabezas de ganado, la Unión trabajará de manera coordinada con los productores y quienes estén al frente de las áreas en dependencias del Gobierno Federal, Estatal y Municipal.
“Estamos trabajando con la Secretaría de Desarrollo Rural de manera coordinada, necesitamos empezar a trabajar en equipo para ir previendo lo que pudiera venir más adelante, ante la ausencia de lluvias y los escasos pastizales que, de cierta forma, sirven para alimentar al ganado en campo”, apuntó.
Guerrero Gamboa convino en que los productores ganaderos de Tamaulipas han enfrentado situaciones de este tipo, aunque no tan criticas como las que pudieran venir en este 2023, tomándose en cuenta que serían dos años seguidos, con un estiaje en la mayor parte del Estado.
Pese a las condiciones que imperan en los municipios preponderantes para la producción ganadera, ante el escaso pastizal y de manantiales de agua, el presidente de la UGRT destacó que no se ha registrado mortandad de vacas o toros.
Antes de que pudiera venir las primeras víctimas y en espera de un escenario nada alentador para la ganadería, reveló que ya se está analizando la manera de adquirir melaza, rehabilitar praderas entre otras acciones.
Confirmó que la misma Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó un informe en el que destaca que Tamaulipas es el Estado con más sequía en el país.
En esa condición se encuentran municipios donde la actividad ganadera es preponderante.