EUA declara la guerra a carteles mexicanos

APRUEBAN LEY PARA QUE EL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE PUEDA ENTRAR A TERRITORIO NACIONAL PARA COMBATIR AL CRIMEN ORGANIZADO
Por considerar que el alto consumo de una droga llamada fentanilo logró desestabilizar la sociedad norteamericana, el pasado mes de enero del 2023 el congresista texano Dan Crenshaw presenta ante el Congreso Norteamericano la propuesta para evitar que avance el uso de este tipo de substancias prohibidas, debido a esto fue aprobada este fin de semana la llamada “Resolución 18”, que autoriza el uso de la Fuerzas Armadas de Estados Unidos en territorio mexicano para combatir el tráfico de drogas.
ESPECIAL / LA RED DE ALTAMIRA
NACIONAL.- Por considerar que el alto consumo de una droga llamada fentanilo logró desestabilizar la sociedad norteamericana, el pasado mes de enero del 2023 el congresista texano Dan Crenshaw presenta ante el Congreso Norteamericano la propuesta para evitar que avance el uso de este tipo de substancias prohibidas, debido a esto fue aprobada este fin de semana la llamada “Resolución 18”, que autoriza el uso de la Fuerzas Armadas de Estados Unidos en territorio mexicano para combatir el tráfico de drogas.
De esta manera el Congreso de EUA declara la guerra a carteles mexicanos
Al emitir una resolución el Congreso de los EUA aprobando al presidente Biden a usar a sus fuerzas armadas en territorio mexicano y la DEA contra los carteles de las drogas, los que causan inestabilidad por la inseguridad que generan en la frontera de México y USA.
La preocupación inicial de las autoridades norteamericanas, fue porque en el año 2022 registraron 76,600 norteamericanos que murieron por el uso de drogas del tipo llamado fentanilo especificando que la edad promedio de las víctimas es de 18 a 45 años de edad.
Así mismo gracias a la aprobación de esta propuesta por el Senado y la Camara de Representantes de los Estados Unidos de América, determinaron que para que el ejército de los Estados Unidos logre operar en territorio mexicano tuvo que declarar las acciones criminales como “ Terrorismo” a todas las organizaciones mexicanas que se dediquen al tráfico de drogas hacia USA.
HECHOS DOCUMENTADOS RESPALDAN LA DECISIÓN
Entre las pruebas que se presentaron para reforzar la propuesta de que se declarara “terrorismo” en México se menciona como utilizando armamento bélico poderoso, en el año 2015 derriban un helicóptero militar mexicano.
También señalan que en el año 2019 aprehende a Ovidio Guzman y el Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ordena liberarlos por temor a un sangriento enfrentamiento.
También se documento que debido a una batalla contra los grupos delictivos en el año 2022 se obligó a cerrar aduanas, dos para ser precisos.
En el 2022 el Consulado de Estados Unidos fue atacado por una granada de fragmentación.
Establecieron como un justificante lo justo y la aprobación, debido al grave peligro de inseguridad a la que se ha llevado a la sociedad mexicana y que pone en riesgo la seguridad nacional de la sociedad norteamericana.
Por considerar también que las organizaciones de delincuentes secuestran, matan y asaltan, asi como de manera casi constante asesinan a elementos militares por ataques en su contra que también ha costado muchas pérdidas de vidas que son muy lamentables.
Por todas estas causas fue que se determinó decolar acciones de inseguridad para determinarlas como “Terrorismo” y así poder autorizar que el Ejército Estadounidense pueda contribuir con el combate al crimen organizado.