
Armando Castillo Gutiérrez / LA RED DE ALTAMIRA
Para toda la franja fronteriza, el turismo médico representa un importante renglón para la economía, por lo que es necesario que las autoridades trabajen para fortalecerlo, demandó Christian Pérez Cosío, asesor jurídico de la Federación Estatal de Cámaras Nacionales de Comercio (FECANACO).
“La Secretaría de Seguridad Pública ha señalado ya, luego de los acontecimientos en donde se vieron involucrados 4 estadunidenses en Matamoros, que van a instrumentarlo un plan de vigilancia de lo que ellos han llamado ruta médica”, señaló.
Ello deberá de arrojar buenos resultados considerando que, a raíz de esos hechos en Matamoros, hoy muchos turistas de Estados Unidos ya no quieren venir a Tamaulipas, indicó.
“Tenemos que estar vigilantes y exigir a las autoridades que instrumentan una estrategia que considere la protección del turismo, el servicio médico y por supuesto, que ayude a recuperar la confianza”, refirió.
“Ante ello es necesario poner más seguridad en el tema de la frontera. Deben de reforzar en toda la zona fronteriza y debe de aplicarse una estrategia integral, diferente y adaptada encaminada a proteger al turismo y también al sector económico”, insistió.
Acepto que, el tema de la seguridad es muy sensible y que cuando se presenta una situación que la altere, evidentemente hay una consecuencia y de ella no queda excepto el sector económico.
El representante legal del comercio establecido en Tamaulipas señaló que, a raíz de los hechos referidos, también se podía iniciar una revisión de las colinas de salud que operar en los municipios fronterizos de Tamaulipas, para comprobar que cumplen de manera legal todos los requisitos.
“Definitivamente la COEPRIS debe de actuar en la revisión y funcionamiento de todos los espacios que se decidan a ofrecer servicios médicos al turismo”, estableció.