Esto es según la sumatoria en los 43 municipios
*El tope más alto es del municipio de Reynosa con 5 millones 921 mil pesos, por tener el mayor número de población de la entidad y el tope más bajo es para el municipio de San Nicolás de 14 mil 148 pesos.
*Los topes para gastos de precampañas para Ayuntamientos de Independientes y precandidatos del partido, fueron aprobados hoy por el Consejo general del IETAM.
*De acuerdo a la Ley, la precampaña dura 30 días y comprende los días del 13 de enero al 11 de febrero del 2018.
Arturo Rosas H / LA RED DE ALTAMIRA
VICTORIA.-Los topes de topes en gastos de precampaña en Tamaulipas se fijaron en 31 millones 013 mil 828 pesos, según la sumatoria en los 43 municipios.
El tope más alto es del municipio de Reynosa con 5 millones 921 mil pesos, por tener el mayor número de población de la entidad y el tope más bajo es para el municipio de San Nicolás de 14 mil 148 pesos.
Los topes para gastos de precampañas para Ayuntamientos de Independientes y precandidatos del partido, fueron aprobados hoy por el Consejo general del IETAM.
De acuerdo a la Ley, la precampaña dura 30 días y comprende los días del 13 de enero al 11 de febrero del 2018.
Jesús Hernández Anguiano, presidente del organismo, sostuvo que el dinero que se podrá gastar en las precampañas será de una combinación de recursos públicos (las prerrogativas) y aportaciones privadas.
Los montos están determinados con base en una fórmula que está estipulada en la Ley Electoral, informó el Presidente Consejero del IETAM al final de la sesión.
“Es dinero de las prerrogativas y privados y no puede haber un monto mayor en el financiamiento privado con respecto al público”.
Al igual que desde el 2014, la fiscalización será responsabilidad del Instituto Nacional Electoral (INE).
Ellos revisarán la aplicación de los gastos para vigilar que los precandidatos no se excedan en los montos autorizados.
Durante esta sesión se aprobó el Modelo de distribución y pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes de los partidos políticos, estableciendo que en el ámbito local, será 11 minutos para precampaña, 9 minutos para la intercampaña, y 15 minutos para campaña, tanto para los partidos políticos y, en su caso, coaliciones, como candidaturas independientes.
Además se aprobó la expedición del Reglamento de fiscalización de los recursos de las organizaciones de observadores electorales, el cual busca tener constancia del origen de los recursos para desarrollar sus funciones y la utilización de los mismos.
Desecharon la denuncia presentada por parte de la dirigente del PRI en Ciudad Mante, Guadalupe Acevedo Díaz, quien no acreditó la existencia de las infracciones atribuidas a Enrique Murillo Rodríguez, Subdirector Regional del Centro de Emergencia; Luis Alfonso Martinez Chabrand, Coordinador de Tecnología Educativa.
Así como a Rodrigo Enríquez Pérez, Delegado de ITAVU; Ignacio Ledezma Leal, Subdirector administrativo del Hospital General “Dr. Emilio Martínez Manautou”; y Luis Alberto Martínez, administrativo del CONALEP número 127 en esa localidad.
De acuerdo a la denuncia de hechos, la dirigente priista denunció a los funcionarios municipales del Mante por el uso indebido de recursos públicos, por la supuesta asistencia de los servidores públicos denunciados a un evento partidista en horario de trabajo, violentando el principio de imparcialidad en los comicios del próximo año.