Gremio de voceadores en crisis; ventas se desploman hasta 50%

LUPITA TORRES / LA DE DE ALTAMIRA

TAMPICO.- La venta de periódicos y revistas ha caído poco más de un 40% y los incrementos del producto que expenden los voceadores mantienen al gremio en una complicada situación económica por lo que en la próxima reunión a celebrarse este mismo mes, se buscará alternativas para impulsar su actividad.

El líder de la Unión de Voceadores en la entidad, Héctor Molina, dio a conocer que en lo que va de la pandemia, más de dos años, se han registrado dos incrementos del 30% en periódicos y revistas; señaló que lo que ahora se mueve son las publicaciones didácticas para preescolar, así como las de crucigramas e incluso las que promueven avances científicos.

Dijo también que durante la pandemia, han optado por diversificar su oferta pues además de golosinas y botanas, se dieron a la tarea de poner a la venta cubrebocas y caretas entre otros insumos para enfrentar la emergencia sanitaria y se refirió al último incremento anunciado para los medios impresos.

“El pasado 14 de junio nos informaron que a partir del 16 de junio aumentaban de precio todos los periódicos. El costo más económico de un periódico en México está de 20 a 35 pesos; y eso a razón de cómo tenemos la economía es difícil, entonces ha caído de la venta del periódico, la venta está en un 60 a 65%”.

Descartó que sea el internet el que ha venido a afectar el desarrollo de su actividad, tras señalar que es la economía la que no permite destinar parte del ingreso familiar a la compra de periódicos o revistas, como antes.

“Mientras no tengamos economía no hacemos ninguna compra, esa es una gran verdad  es la economía y la prueba, la estamos viendo”.

Dijo que los periódicos locales tienen un costo de 15 pesos, aunque también acaban de aumentar su precio y fueron dos incrementos en menos de 8 días, lo cual se ha generalizado en toda la entidad por lo que las ventas se han desplomado hasta un 45 por ciento.

“Sin embargo, les pedimos que no dejen la esencia. Las revistas que están en movimiento ahorita son las científicas, escolares; y de espectáculos que antes había como 8, ahora solamente quedan dos, y lo que se está vendiendo mucho ahorita por prescripción médica es la revista de rompecabezas en dónde se tienen que buscar palabras, hacer crucigramas, cábalas”.

Reconoció que otro giro de revista que ha venido a la baja, pues anteriormente registraba un alto movimiento, son las de manualidades lo que refuerza la crisis que atraviesan los voceadores a nivel nacional de los cuales 286 pertenecen a esta región sur.

“Hay cinco periódicos que de salir diario ya nada más salen los domingos, mismos que están en Cuernavaca, Acapulco Sonora, y Cuautla”, dijo finalmente.