Hasta por dos años retrasan a los abuelitos el “65 y más”

PILAR DANTÉS / LA RED DE ALTAMIRA

TAMPICO.- La Secretaría de Bienestar retrasa hasta dos años la pensión “65 y más” debido a la burocracia, lo que deriva en la violación a la Ley de los Derechos del Adulto Mayor, por lo que una solución sería iniciar con el trámite cuando el beneficiario cumpla los 64 años, así la autoridad tendría un año para verificar documentos pues los abuelitos deben recibir su beneficio en tiempo y forma.

El dirigente del Partido del Trabajo en Tampico, Martín Castellanos Castelán, indicó que las autoridades federales deben revisar la ley para prevenir que estas personas tengan que dar varias vueltas para verificar si reciben este derecho.

“Hay una ley de Derechos de los Adultos Mayores la cual se debe respetar y debe llegar hasta las autoridades federales que es la Atención Preferente… es la parte principal que se debe cuidar y se debe atender”.

De acuerdo con la ley en mención, la Atención preferente es aquella que obliga a las instituciones federales, estatales y municipales de gobierno, así como a los sectores social y privado, a implementar programas acordes a las diferentes etapas, características y circunstancias de las personas adultas mayores.

“Lo principal, indicó Castellanos Castelán- es combatir las desventajas de los que se deben ver beneficiados, apegándose a los principios rectores que menciona esa ley que menciona que aún existen diferencias en el trato, la negación de derechos y estereotipos vejatorios hacia ese sector de la población”.

Agrega que ahora que inició el período para dar de alta a las personas dentro de ese programa “65 y más”, es entonces cuando se pone en evidencia la falta de tacto para recopilar la documentación, pues pueden tardar meses y hasta años en resolverle, mientras el abuelito espera el beneficio que le corresponde.

“No lo contemplan las reglas de operación, se debería pagar de manera retroactiva, así lo hace el Seguro Social, cuando tú haces algún trámite te paga retroactivo a partir de la baja por trabajador, entonces, debe ser retroactivo a partir de que cumple los 65 años, así tarde dos años el trámite, deben de pagarle de manera retroactiva al adulto mayor”, señaló.

Indicó que el tema debe llegar hasta el gobierno federal para que se instruya a quien corresponde para brindar al adulto mayor, el trato que merece por un beneficio al que tiene derecho, por lo que se le deben brindar las facilidades para acceder a él, pues incluso ya ni siquiera la CURP es un obstáculo para continuar con los trámites.