
Por Clemente Castro González
Es común escuchar eso de que las comparaciones son impropias pero en ocasiones es difícil sustraerse a ellas, más cuando hablamos de personalidades opuestas.
Precisamente esto es notable en el liderazgo de la sección 30 de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), una vez que se dio el cambio en septiembre del año pasado.
Y es que el profesor RIGOBERTO GUEVARA VÁZQUEZ, actual guía del profesorado, no se parece en nada a su antecesor, diputado RAFAEL MÉNDEZ SALAS, en cuanto a su trato con los periodistas y manera de abordar los temas que salen de esa interacción. Igual hay una diferencia significativa en la manera en que atiende las demandas de sus representados.
Quien despacha en las oficinas del sindicato es alguien sencillo, amable, directo, cuidadoso de las formas y prudente. Nada que ver con el egocentrismo y la desproporción de aquel que se ganó, a pulso, el repudio de la mayoría de sus compañeros.
Si bien todavía en la Sección 30 se mueven ciertos “polvos de aquellos lodos”, es cuestión de tiempo para que el grupo o equipo que colabora con GUEVARA, en su conjunto, se amolden a la forma de ser se su jefe o, de lo contrario, serán desplazados.
Viene a cuento porque ayer hubo un convivio con el líder del SNTE tamaulipeco, con motivo del día del periodista y en su mensaje, junto al reconocimiento a los trabajadores de la información, se dio tiempo para observar que faltaban algunos de columnistas y reporteros.
Pero no sólo eso, sino que el profesor siempre estuvo dispuesto para cuantas entrevistas le pidieron no pocos de los asistentes.
Sus respuestas no fueron pretensiosas y sobradas; tampoco se confrontó con nadie porque se le cuestionó sobre asuntos “espinosos”.
Dentro de lo que dijo el profesor, a preguntas expresas, es que con el gobierno estatal, que dirige el mandatario, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA, hay comunicación y hay buenas relaciones.
Eso se concreta, por ejemplo, en pesos y centavos, en tanto que los pagos pendientes que hay con los profesores van resolviéndose.
Cuando se le inquirió sobre su filiación política no duda en subrayar que es de Nueva Alianza (PANAL) y adelanta que, en el mes de febrero habrán de renovarse las dirigencias municipales de éste instituto. “Ya estamos en eso, en espera que se den los tiempos políticos”, establece.
Significa que la cuenta regresiva para MARIANO LARA y ERIKA CRESPO, presidente y secretaria general del (PANAL) están contados.
Mientras tanto y volviendo los asuntos sindicales, habló de que anda en gira por las regiones de la entidad para tener contacto con sus compañeros y lo que sigue es tocar base en Jiménez, que es su pueblo natal.
A propósito, recordó con orgullo que de ahí, de su localidad, han salido cinco dirigentes de la sección 30: Melitón Gallegos López, Filemón Salazar Jaramillo, Isidro Saldivar, Herminio Guzmán y él.
Por otra parte, no deja de señalar que existen rezagos que tendrán que subsanarse en tanto que es parte de la aplicación de la reforma educativa.
En ese sentido, reconoce el jerarca sindical que “la escuela tipo” aún no se concreta en tanto hacen falta maestros de ingles, artes y educación física. Se trata de recursos humanos especializados, precisa.
Con respecto a la tecnología aplicada al proceso de enseñanza aprendizaje, no duda en subrayar que ahí hay un atraso. Porque no se concreta la conectividad que debería existir y lo contempla la reforma citada.
Hay escuelas que sólo cuentan con dos o tres computadoras y al comparar el campo con la ciudad, aún se nota más el atraso. “No se tiene internet en diversas zonas rurales; hay desigualdad”, refiere el líder.
Otro punto que salió en los diálogos fue el de la posible repatriación de connacionales de los Estados Unidos de Norteamérica, lo que obliga a las autoridades a estar preparados para brindarles educación.
Así se dio la charla en cada una de mesas de los festejados a la par que se desayunaba.
Mientras esto sucedía, sus colaboradores permanecían atentos. Ahí estaban ROBERTO SÁNCHEZ, CECLIA ROBLES, CARLOS HUERTA y muchos más.
No queda duda de que estamos ante un liderazgo sensible y de los pocos que tienen peso específico en el estado.
AL CIERRE
Con la novedad que el aumento en el transporte público podría ser de dos pesos y es algo que ya se analiza.
Lo anterior lo declaró CÉSAR VERÁSTEGUI OSTOS, Secretario General de Gobierno, el día de ayer.
De manera que, en los días por venir, los ciudadanos recibirán otro golpe a su bolsillo.
El funcionario también habló de que se hará un ajuste en las dependencias de la administración estatal a fin de hacer frente al llamado gasolinazo.
Para empezar se habla de una reducción del 10 por ciento en el gasto corriente en cada secretaría.
+.-Rindió informe labores HERNAN DE LA GARZA TAMEZ, al frente del Supremo Tribunal de Justicia en la entidad.
En el evento habló de las transformaciones llevadas a cabo y cito la consolidación de modelo de justicia penal.
Asimismo, remarcó que los indicadores a nivel nacional favorecen porque el 97 por ciento de las sentencias son dictadas en tiempo y el primer lugar en resoluciones emitidas.
Cabe señalar que mencionó una lista de sus colegas, los cuales han contribuido al desarrollo de dicho ente, en éste caso JOSÉ ASCENCIÓN MALDONADO MARTÍNEZ, JOSÉ ABEL SOBERÓN PÉREZ, RAFAEL GONZÁLEZ BENAVIDES, ALEJANDRO ETIENNE LLANO, al igual que ARMANDO VILLANUEVA MENDOZA, entre otros.
+.-Alineado se encuentra el ayuntamiento capitalino, que preside OSCAR ALMARAZ SMER con el gobierno de la entidad.
Como muestra tenemos que en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (COMPAPA) Victoria, que dirige GUSTAVO RIVERA RODRÍGUEZ, se bonifica el 50 por ciento en el pago por el servicio de agua a favor de adultos mayores.
Lo anterior es un beneficio que ha implementado el gobernador, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA y la señora, MARIANA GONZÁLEZ DE GARCÍA, presidenta del Sistema DIF estatal.