
Por Clemente Castro González
La frontera volvió a ser zona de riesgo pero ahora no hubo bloqueos, enfrentamientos a balazos o robo y quema de vehículos. Esta vez fue la naturaleza que dejó sentir su contundencia, por medio de un temporal que incluso trajo consigo un tornado.
De tal modo que lo ocurrido fue la nota principal para los medios informativos, dada la magnitud de lo que ocurrió.
En ese sentido, la convención panista y la elección de consejeros, pese a ser muy significativa, paso a segundo término.
Y no podría ser de otra manera, por lo que el mandatario, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA, dejó a un lado el aspecto partidista y se enfocó a lo que causó afectaciones a cientos de miles de tamaulipecos. Ahora si que como dijo el filósofo de Guemez: “lo primero es lo primero”.
Al filo de las 22:00 horas, a través de su cuenta de twitter, el gobernador escribió: “La CFE me confirma que trabajan ya en restablecer el servicio en la zona norte del estado. Esperan resolverlo en 3 horas”.
Los datos dieron cuenta de que más de 500 mil personas de seis municipios, incluidos Matamoros y Reynosa, se quedaron sin el servicio de energía eléctrica.
Igual estuvo pendiente el jefe del ejecutivo de los daños que causó el meteoro al Puente Internacional 3, que comunica a los dos Laredos.
A tal grado fue el siniestro que hubo necesidad de movilizar a personal de la Aduana de Nuevo Laredo para el puente Colombia-Solidaridad, ubicado en Anáhuac, Nuevo león, a fin de agilizar las cargas de importación y exportación que se hacen, en forma cotidiana por el municipio fronterizo.
Pendientes de dar salida a lo que se presentó estuvieron también el alcalde, ENRIQUE RIVAS CUELLAR y el Mayor de Laredo, Texas, PETE SAENZ.
Hubo inundaciones en asentamientos humanos y calles, lo mismo que árboles y postes caídos, vehículos varados y hasta volcados.
En Reynosa, en algunos sectores, no se dio el suministro de agua, en tanto que no había electricidad.
Los comerciantes, por su parte, dieron cuenta de que los daños a sus negocios habían sido poco significativos.
Es de esperar que eventos similares al que impactó la zona fronteriza éste domingo se den con mayor frecuencia y las autoridades tendrán que estar a la altura de las circunstancias.
RULETA
En La Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET), se aprestan para iniciar lo que se bautizó con el nombre de Escuela Tamaulipeca de Verano, un programa orientado a estudiantes de nivel primaria.
Se sabe que los “clientes” potenciales serán alumnos de los grados tercero y cuarto, tanto en el campo como en la ciudad, de los 43 municipios del estado.
Lo que se proyecta es algo que no se había llevado a cabo, en sexenios anteriores y, por tanto, hablamos de una nueva experiencia, animada por el doctor, JULIO PIMIENTA PRIETO, subsecretario de Educación Básica, un experto en el tema educativo, en lo específico en cuanto a evaluación.
De manera que no es fortuito que se busque fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños con la finalidad de prepararlos para que saquen buenas notas cunado se aplique la evaluación de Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA).
Los mandos de educación se están preparando para lo que viene y no atenerse a las clases que se imparten en periodo normal porque, lo más seguro es que los alumnos desentonen a la hora en que se aplique la prueba.
Visto así, la estrategia podría soltar un ligero tufillo a simulación aunque se vale animar los cursos que se requiera en tanto se reconocen ciertas deficiencias en los educandos y se busca superarlas así sea para alcanzar una nota.
En realidad el problema tiene que ver con las condiciones específicas en donde se darán clases en verano.
Por ejemplo, hay comunidades que cuentan con albergues los cuales son llevados para que ahí permanezcan durante la semana y reciban educación, en periodo normal pero cuando son vacaciones el espacio cierra.
Si bien la convocatoria habla de contar con un máximo de 25 alumnos por grupo, el que sean menos podría no causar ningún inconveniente salvo la disponibilidad de los estudiantes y la anuencia de sus padres para que tengan clases extras.
En realidad el reto principal es que se tenga a los profesores que están encargados de impartir clases en verano y que les convenga, en el aspecto monetario.
Cierto que se habla de la posibilidad de contratar profesores externos, pero de cualquier manera hay que pagarles. Eso no es cosa menor, si consideramos que todavía hay adeudos con los profes de escuelas de tiempo completo.
Esperemos que no se vaya a generar reces con los guías de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en tanto se trata de su campo.
En Nuevo Laredo ya hubo una expresión contraria dado inconvenientes ante la Escuela Tamaulipeca de Verano por lo que el Doctor PIMIENTA, les habría expresado: “háganle como puedan”.
Otro asegún es que el calendario escolar marca hasta mediados de julio y ni modo que directores y supervisores vayan a querer permanecer al pendiente en el verano.
De ninguna manera se le augura al subsecretario que sus ideas, proyectos y acciones fracasen, al contrario, sería positivo que lo animado tenga resultados positivos.
Lo que sucede es que, los cambios tienen que realizarse a partir de la realidad; es decir, de la situación concreta y no desde las lecturas y el escritorio.
AL CIERRE
El procurador, IRVING BARRIOS MOJICA, precisó que van abrir las fosas comunes para analizar restos y seguir el protocolo que, a su juicio, no se siguió en el pasado reciente.