
Armando Castillo Gutiérrez / LA RED DE ALTAMIRA
TAMAULIPAS.- La inseguridad que padece el estado y que se acrecentó desde el 2010 y ahora la sequía recurrente que afecta a esta zona del país, han generado que el hayo ganadero y las Unidades de Producción se hayan reducido en un 40 por ciento, aceptó José Guerrero Gamboa.
“Hay muchos ranchos que han quebrado, dentro de estos existen en algunos de ellos hasta 5 unidades de producción que han sufrido esa medida, debido a primero a cuestiones de inseguridad y ahora, como consecuencia de la sequía”, estableció el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas.
La falta de seguridad provocó que muchos propietarios de ranchos los dejaran abandonados, prefirieron su seguridad y no arriesgar sus vidas dijo al agregar que ahora, derivado de los problemas de la sequía, también se está sufriendo una reducción en el número de ganado.
“Hemos bajado un 40 % de hace 10 años para acá, en la cantidad de cabezas”, señaló.
Cabezas de ganado son vacas, becerros, toretes, unos son vientres y otros son cabezas dijo al contextualizar que “en cabezas en general si hemos bajado un 40 por ciento en ranchos en la misma proporción, pero en Unidades de Producción alrededor de unas cinco mil”.
Comentó que, la sequía que se está presentando en la actualidad no es nueva, si no, un fenómeno recurrente que cada año se ha venido haciendo más crítico.
“Nos está pegando esta sequía, porque son sequías recurrentes que traemos desde hace varios años, tenemos mínimo 10 años, lo he visto en carne propia en mi rancho. El último ciclón que entró a Tamaulipas es el “Alex”, desde entonces, tenemos mínimo 10 años en los cuales ha llovido menos”, señaló estableció.
La sequía ocasiona que haya un sobre pastoreo del ganado, ello ocasiona que tengamos comida y se traduce en el hecho de que donde teníamos 100 vacas, tengamos solo 50, explicó.