
Armando Castillo Gutiérrez / LA RED DE ALTAMIRA
TAMAULIPAS.- Poco más de 50 mil ciudadanos que se han incorporado al padrón como al listado nominal con fotografía, desde el seis de junio de 2022 a la fecha, no podrán ejercer su derecho al voto en la elección extraordinaria para senador, programada para el 19 de febrero de este año.
El vocal del Registro Federal de Electores (RFE), Jesús Arredondo Cortés refirió que dentro de la campaña anual intensa entre todos los movimientos que se realizan en los 22 módulos de atención ciudadana y la entrega de credenciales, suman un total de 245 mil 647 trámites.
De acuerdo al último corte, realizado el pasado 15 de diciembre, comentó que 22 mil 300 ciudadanos hicieron su alta al padrón electoral en Tamaulipas cuentan con su credencial de elector, pero podrán ejercer su derecho al voto hasta la contienda concurrente del 2024, “es decir, no en la elección extraordinaria del 19 de febrero”, precisó.
“Al corte tenemos 22 mil 300 trámites por primera vez, cambio de domicilio 36 mil 699, corrección de datos mil 536, reposiciones por pérdida o extravío más de 37 mil, además de otros relacionados con modificación de datos en domicilio, reincorporaciones entre otros”, abundó.
Arredondo Cortés citó que, en cuestión de trámites, en términos generales se han realizado un promedio de 120 mil 892, además de haberse entregado 123 mil 755 credenciales, que en suma superan los 245 mil 647 movimientos.
Pese a ello, recordó que por acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), la lista nominal con fotografía que se usará en la elección extraordinaria para senador por Tamaulipas, programada para el 19 de febrero, será la misma utilizada en la pasada contienda para gobernador.
Por tanto, todos aquellos ciudadanos que se den de alta posterior al seis de junio de 2022, podrán realizar su incorporación e incluso, obtener su credencial de elector con fotografía, pero no la utilizarán para votar en la elección extraordinaria para senador.
“La credencial la usarán para realizar algún tipo de trámite ante las diferentes instancias de gobierno, pero no para votar, puesto que no vendrán en el listado nominal con fotografía que en este caso se usó en la elección de gobernador en Tamaulipas”, finalizó.