Skip to content
junio 12, 2025
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • TIKTOK
  • LIVE
LA RED DE ALTAMIRA

LA RED DE ALTAMIRA

De Altamira para el Mundo

Primary Menu
  • INICIO
  • ALTAMIRA
  • TAMPICO
  • CD. MADERO
  • TAMAULIPAS
    • CD. VICTORIA
    • NUEVO LAREDO
    • REYNOSA
    • SAN FERNANDO
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • COLUMNAS
  • UAT
  • MAS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • SALUD
    • CULTURA
    • CLASIFICADOS
  • RADIO
  • TV
Live
  • Home
  • ALTAMIRA
  • Necesarios más de mil MDP para reparar a El Camalote totalmente

Necesarios más de mil MDP para reparar a El Camalote totalmente

LA RED febrero 25, 2022
2 necesarios

LUPITA TORRES / LA RED DE ALTAMIRA

ZONA CONURBADA.- Se requieren mil 500 millones de pesos  para concluir la reparación del Dique “El Camalote al cien por ciento y garantizar el abasto de agua por un buen rato, dijo Luis Apperti Llovet, encargado del tema en el Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas quien añadió que a gestionar recursos van a empezar por ahí del 2024.
Expresó que existen los recursos para concluir la segunda etapa para que esté garantizado que no se tendrá fuga de agua.
“Ahora viene la parte interesante, cómo vamos  a hacer para que ese sistema integral se proteja y crezca para los siguientes 100 años, es el proyecto que le llamamos fase 3 y que estimamos en 1500 millones de pesos, la buena noticia es que hay la disposición de los empresarios, sobre todo del área industrial de conseguir esos recursos a cambio de hacer una gestión con el gobierno federal por los derechos anuales que se pagan aquí en la zona conurbada que son del orden de 300 millones de pesos por año”.
Consideró que esta es una buena oportunidad, que hay que afinar el proyecto, por lo que estima que esto les llevará todo el 2023 y 2024 empezar una gestión con el gobierno federal para tratar de concretar ese proyecto.
“Estimamos, y los expertos dieron un análisis de alrededor de 1500 millones de pesos, porque aparte del rescate físico del vaso lacustre, la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en toda la zona conurbada, que es a donde tenemos que voltear, hoy tomamos un litro de agua y lo tiramos y estamos pagando por el tratamiento que no existe”.
Ante ello, señaló que esta es una labor conjunta entre ciudadanos y autoridades, para presumir al mundo que en esta región tenemos 100 años de autonomía hídrica.
Sobre el hecho de tandeos en Altamira, dijo que si hay una escasez se habrá que limitar el uso y eso nadie quiere.
“El nivel del sistema lagunario estuvo el año pasado en 40 centímetros y en promedio de estos días ha sido 85.
En cuanto a la segunda etapa de este proyecto dijo que principalmente CONAGUA anunció la suspensión de 20 millones de pesos a través del programa Pro Agua que se hace con gobierno del estado y tomaron la decisión de que se juntan nuevamente esos recursos igual que el año y con eso prácticamente terminan la segunda etapa al 100 %.
“Pero además la unidad de inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ya envió el número de folio en donde se inscribe el proyecto rescate de toda la infraestructura del Camalote por 54 millones de pesos, más los recursos que los alcaldes iban a poner nos asegura que el compromiso que hicimos todos los ciudadanos, empresarios y los 3 órdenes de gobierno vamos a terminar la segunda etapa al 100 %”.
Indicó que si suman lo que se invirtió el año pasado van andar en el orden de 100 millones de pesos.
Cuando empezamos este camino se necesitaban 80 millones, estamos bien con los números, con el presupuesto que hizo CONAGUA y su estimación, y yo creo que vamos a poder hacer un poco más con este recurso.
Refirió que con esto se garantiza que toda el agua que hoy captan quede resguardada, no la pierdan y también se evite la entrada de agua salada.
“Ahora viene la parte interesante, cómo vamos  a hacer para que ese sistema integral se proteja y crezca para los siguientes 100 años, es el proyecto que le llamamos fase 3 y que estimamos en 1500 millones de pesos, la buena noticia es que hay la disposición de los empresarios, sobre todo del área industrial de conseguir esos recursos a cambio de hacer una gestión con el gobierno federal por los derechos anuales que se pagan aquí en la zona conurbada que son del orden de 300 millones de pesos por año”.
Consideró que esta es una buena oportunidad, que hay que afinar el proyecto, por lo que estima que esto les llevará todo el 2023 y 2024 empezar una gestión con el gobierno federal para tratar de concretar ese proyecto.
“Estimamos, y los expertos dieron un análisis de alrededor de 1500 millones de pesos, porque aparte del rescate físico del vaso lacustre, la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en toda la zona conurbada, que es a donde tenemos que voltear, hoy tomamos un litro de agua y lo tiramos y estamos pagando por el tratamiento que no existe”.

Continue Reading

Previous: Humedad y viejas instalaciones un riesgo en el Civil de Madero
Next: Proponen un cambio de imagen urbana en Altamira

RELACIONADOS...

1 EVAPORACION

Se evapora agua de Laguna Champayán

LA RED junio 12, 2025
1 ARTE

Promueven el arte y la identidad tamaulipeca

LA RED junio 11, 2025
2 COMAPA

Supervisa COMAPA trabajos de reparación en línea de conducción

LA RED junio 11, 2025
LA RED ALTAMIRA (5)
contador de visitas no blog
6

7

8

CARTÓN POLÍTICO

CARICATURA
LA RED ALTAMIRA (1)
LA RED ALTAMIRA (8)
LA RED ALTAMIRA (7)

Te podría interesar:

1 EVAPORACION

Se evapora agua de Laguna Champayán

LA RED junio 12, 2025
2 ALERTA

En alerta “Senda de Vida” ante posibles deportaciones masivas desde EE.UU.

LA RED junio 12, 2025
3 SEQUIA

¡Salimos de la sequía!, tras lluvia, celebran ganaderos

LA RED junio 12, 2025
Guadalupe-E.-González

T E C L A Z O S – HUMBERTO PRIETO, IMPULSA Y FORTALECE, “CONGRESO INFANTIL 2025”

LA RED junio 12, 2025
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • TIKTOK
  • LIVE
Copyright © Todos Los Derechos Reservados | MoreNews by AF themes.