Ninguno de los Consejeros han manifestado que sientan presión de fuerzas externas del IETAM.
Rechazó que el Centro de Inteligencia de Seguridad Nacional, CISEN, haya exigido información más allá de la oficial que maneja el instituto y que se da a conocer en sus páginas de transparencia.
Arturo Rosas H / LA RED DE ALTAMIRA
VICTORIA.-Los Consejeros del IETAM tendrán la disposición para que el INE haga una investigación sobre los motivos y aval que dieron en el acuerdo aprobado del pasado domingo 26 y reconocieron la necesidad de ‘reconstruir’ el proceso electoral que está en marcha.
Jesús Eduardo Hernández Anguiano, Presidente Consejero del IETAM reconoció que estarán atentos a las distintas fases de la investigación que haga el INE.
De entrada, señaló que el Consejo General “actuó de buena fe”, en base a los documentos en el expediente de Alfonso Torres.
“A partir de ahí se tomó una decisión que ahora el INE está revirtiendo y nos toca acatar y seguir adelante con el desarrollo del proceso electoral”.
Rechazó que ninguno de los Consejeros han manifestado que sientan presión de fuerzas externas del IETAM.
La dirección de prerrogativas demostró que el ex secretario ejecutivo, no se encontraba como militante de un partido político.
Acerca de la inversión del CISEN en los trabajos del IETAM y la presión que ejerció en contra de Edgar Iván Arroyo Villarreal, aseguró que en ningún momento, Arroyo le dijo que lo hayan presionado.
“Él había manifestado su necesidad personal de dejar el cargo, lo revaloró… Nosotros no hemos proporcionado información al CISEN.
“Hemos tenido reuniones con el CISEN, con Gobernación con el Secretario General de Gobierno, con Seguridad Pública, con la Secretaría de Educación, con las distintas instancias para el desarrollo de nuestras labores”.
Rechazó que el Centro de Inteligencia de Seguridad Nacional, CISEN, haya exigido información más allá de la oficial que maneja el instituto y que se da a conocer en sus páginas de transparencia.
“Únicamente hemos estado en comunicación, incluso desde la mesa interinstitucional, en el proceso anterior, por si hay aspectos y elementos si pudieran influir en el proceso electoral, incluso federales y marina”.
Sin embargo reconoció que hay elementos del CISEN y de Gobernación que se hacen presentes en las reuniones o sesiones públicas para “tomar sus notas y dar cuenta del desarrollo y trabajo de las instituciones”.