![](https://laredmultimedia.com/wp-content/uploads/2018/01/COMAPA-TAMPICO-copia.jpg)
Como las de Tampico, Matamoros y Reynosa.
Con el personal de confianza, han hecho crecer las plantillas de trabajadores sindicalizados y arrastran pasivos que llegan en promedio a los 500 millones de pesos.
Arturo Rosas H. / LA RED DE ALTAMIRA
VICTORIA.- Los organismos operadores de Agua en Tamaulipas, no han podido ‘cortar’ sus crisis financieras, porque tienen una nómina muy alta con el personal de confianza, han hecho crecer las plantillas de trabajadores sindicalizados y arrastran pasivos que llegan en promedio a los 500 millones de pesos.
“Hay al menos seis COMAPAS en estas condiciones pero se da en pequeñas y medianas, aunque se note menos”, revela Luis Pinto Director General de la Comisión Estatal de Agua en Tamaulipas -CEAT-.
Agrega que hay COMAPAS como las de Tampico, Matamoros, Reynosa que enfrentan pasivos por 500 millones de pesos, pero hay organismos como en El Mante donde la Presidencia Municipal, ha decidido “soltar” el organismo porque las deudas están afectando las participaciones federales al Ayuntamiento.
Hay casos como en la COMAPA de Reynosa, donde solo 30 trabajadores de confianza, absorben 3.5 millones de pesos en salarios, sin tomar en cuenta el pago que reciben de compensaciones, además de un pasivo que supera los 500 millones de pesos.
El titular de la CEAT en Tamaulipas, reveló que en la última junta de Consejo en la COMAPA de Reynosa, se informe que se hizo un ajustes salarial de 30 empleados que reciben 3.5 millones de pesos en salarios al año, “pero solo de nómina y no de compensación”.
En este municipio, están pidiendo que se haga un aumento en el precio de la tarifa, “pero hemos pedido que revisen muy bien su parte administrativa y financiera, porque está gastando mucho más en nómina”.
Los municipios de Tampico, Matamoros y Victoria enfrentan un escenario similar y en algunos de los casos, la nómina supera el 40 o 50 por ciento de lo que ingresa y eso, señala, “ninguna empresa lo puede soportar”.
Uno de los motivos por los cuales superan estos porcentajes, señala Luis Pinto, es porque la relación que se tiene con el Sindicato en cada lugar.
“El sindicato en Tampico por ejemplo, por cada trabajador de confianza, el sindicato pide tres plazas sindicales”.
Ahora, lo que se busca, es renegociar el acuerdo para que al finalizar el año, la COMAPA de Tampico logre dar de baja 50 trabajadores de confianza para poder cancelar las plazas de 150 trabajadores sindicalizados.
Una de las recomendaciones que han hecho a los organismos operadores de agua, es que cuando antes hagan ajustes, en especial en el personal de confianza para que los sindicatos no pidan más plazas.
En la parte operativa, se han encontrado con demasiado personal y en el caso de Reynosa, un empleado no hace más que manejar la camioneta cuando atienden un llamado de usuario, otro excava y uno más hace el trabajo, “cuando deberían de ser trabajadores multitarea”.
“Las COMAPAS más grandes tienen una situación crítica, al menos seis, muchas pequeñas y medias tienen esos problemas y quizás no llamen la atención, pero se ven afectadas”.