
LUPITA TORRES / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO.- Han cerrado 60% de las papelerías en la zona y la nueva norma hacendaria impuesta al pequeño comercio no da tregua, por lo que este sector hace un llamado al Gobierno Federal ante la complicada situación económica que enfrentan pues el denominado Régimen de Confianza los desanima incluso a contratar personal.
Así lo puso de manifiesto Rosa Edith Deantes Martínez, Secretaría de Consejo Directivo de la Asociación Regional de Comerciantes e Industriales de México, ARCIM, al hablar del tema.
‘El gobierno federal con las nuevas modificaciones que hizo en cuestión fiscal nos está matando, porque el nuevo régimen no nos permite deducir ni ISR ni nos permite deducir gastos por sueldos, ni por pagos de Infonavit, ni por pagos del Seguro Social”.
Insistió en que se trata de un régimen muy castigado que está afectando a los que abren sus nuevos negocios o a los ya establecidos y que por norma se tuvieron que migrar a él.
“Es un llamado al Gobierno Federal para que se fije en nosotros, en nuestros negocios, porque no es posible que en lugar de darnos incentivos para contratar a alguien con este nuevo régimen no nos llevan a invertir en un nuevo empleado… nos migraron al Régimen de Confianza”.
Deantes Martínez lamentó que esta falta de apoyo impuesta por las autoridades más que incentivar la inversión, los desmotiva.
“No apoya la contratación y ahorita tan escaso que está el empleo, el hecho de que a los patrones no nos permiten deducir un sueldo, un pago de Infonavit, qué es una carga grande”
Insistió en que esto los orilla a no contratar personal o a la informalidad pero de la misma forma enfrentarían problemas.
“Porque también están peleando con nosotros que tenemos empleados que no los tenemos en el Seguro Social, pero sin esos apoyos nos están obligando que busquemos otros caminos y creo que este régimen no nos favorece a nosotros, nomás al gobierno”.
Manifestó que poco a poco los han tenido más controlados sobre lo que compran y venden y hasta lo que adquieren sus hijos
“Y definitivamente no es un plan fiscal que favorezca la pequeña empresa, y hoy por hoy, y es de todos conocido que nuestro país vive gracias al pequeño negocio no a las grandes empresas, y se nos afecta, llegamos a erogar 500 % más, porque no podemos meter ni un gasto solo tengo que facturar porque si no, no puedo acreditar en cuestión de gastos, pero no hay ningún incentivo para los pequeños comerciantes”.