
En la mayoría de los casos quienes son atropellados en arterias de gran movilidad vehicular fallecen
“No tenemos esa cultura, no lo utilizan, en otras áreas por ejemplo si existe una barrera y no existe un semáforo cerca lo utilizan porque pasan los vehículos muy rápido, pero en otras partes donde existe un puente peatonal pero está cerca un semáforo pues se esperan a que los coches estén detenidos para poder cruzar”
Nora Castro / LA RED
TAMPICO.- Están diseñados para ser cruzados y salvar vidas, sin embargo ni el 20 por ciento de las personas lo usan, pese a que el reglamento vial involucra sanciones.
Los puentes peatonales a pesar de que son una obra dedicada a la protección de quienes no gozan de un vehículo y deben pasar por arterias confluidas están desvalorizados, muy a pesar de que las autoridades viales hacen lo posible por crear conciencia.
Los accidentes que en ocasiones se desatan cerca de ellos han sido de funestas consecuencias y en la mayoría de los casos quienes son atropellados en arterias de gran movilidad vehicular fallecen, ya que los coches circulan a exceso de velocidad.
José Guadalupe Chávez Cruz, jefe de educación vial indico que aunque la mayoría de los puentes se encuentran en óptimas condiciones la gente no los cruza por diversos factores, sobre todo pereza.
“No tenemos esa cultura, no lo utilizan, en otras áreas por ejemplo si existe una barrera y no existe un semáforo cerca lo utilizan porque pasan los vehículos muy rápido, pero en otras partes donde existe un puente peatonal pero está cerca un semáforo pues se esperan a que los coches estén detenidos para poder cruzar”, insistió.
Cada puente peatonal que se encuentra en su camino fue una obra reflexionada, con estudios de impacto peatonal y vehicular, donde se gastó un presupuesto y que difícilmente tiene la atención de la población.
De 100 personas, ni la mitad los cruza, y cuando lo hacen es porque el tráfico vehicular se encuentra insoportable, y de antemano conocen que no se pueden arriesgar.
Pocas personas son conscientes y aunque les pese subir los escalones guardan respeto por esos espacios.
El reglamento de tránsito abarca algunos artículos que van dedicados a los peatones, donde aparte de protegerlos también tiene facultades de sancionarlos. Aunque eso muy pocas veces se lleva a efecto en este país.
“Dentro de estos artículos nos marcan que debemos de caminar por las banquetas que no debemos de cruzar a media calle sino solamente en las esquinas, nos marca también que debemos utilizar los pasos peatonales, nos marca que los niños no deben andar solos y cruzar la calle, así como las personas de edad avanzada o que tengan alguna discapacidad y también que usen los puentes”, señalo el responsable de educación vial.
En Tampico son más de 5 los puentes peatonales y en toda la zona conurbada suman casi 10 en total, mismos que pocas veces se utilizan pese a que los peatones se pongan en riesgo.