
Para que cumplan con el acuerdo establecido que señala como fecha oficial el primero de noviembre de este año
“Lo que deben de enviar a nuestro estado es todo el volumen que este por arriba de 315 mm3 y siempre y cuando la Marte R. Gómez tenga menos de 700 mm3, que es el caso ahorita estamos en esa situación”, dijo Raúl Quiroga Álvarez, experto en materia hídrica
Armando Castillo Gutiérrez / LA RED DE ALTAMIRA
TAMAULIPAS.- Tamaulipas deberá de pelear que Nuevo León trasvase los excedentes de la presa El Cuchillo y cumpla con el acuerdo establecido, que señala como fecha oficial el primero de noviembre de este año.
“Lo que deben de enviar a nuestro estado es todo el volumen que este por arriba de 315 mm3 y siempre y cuando la Marte R. Gómez tenga menos de 700 mm3, que es el caso ahorita estamos en esa situación”, dijo Raúl Quiroga Álvarez, experto en materia hídrica.
Nosotros vamos a estar pendientes de que se cumpla lo establecido en los acuerdos de 1996 y una vez que se tenga la certeza de que Monterrey y su zona metropolitana cuentan con
los volúmenes necesarios para no sufrir el próximo año hidráulico que arranca el 1 de noviembre, “vamos a pelear que se trasvase el agua que corresponde al 026”, subrayó.
Comentó que la fecha para el trasvase es el 1 de noviembre luego de que se haga el análisis del estado de almacenamiento que guardan las presas del sistema, en caso del río San Juan de tal suerte que después de esos volúmenes almacenados se pueda hacer la programación hidráulica en general, explicó.
“No hay que olvidar que de El Cuchillo están colgados el distrito 031 Las Lajas que aunque es pequeño demanda agua, hay una unidad de riego que se llama Los Leones que también demandan agua, hay un pequeño acueducto que es China-Los Aldamas- Arcabuz que también demanda poca agua y que se tiene que atender con los mismos derechos que tiene Monterrey y el distrito de riego O26 del Bajo Río San Juan”, agregó.
Apuntó que, sin duda alguna, “se van a dar las condiciones para que se cumpla este acuerdo ya que siguen los escurrimientos importantes de los ríos, sumado a que todavía falta una gran parte de septiembre que es el mes más llovido, por lo que se va a cumplir con las condiciones para hacer un trasvase”, pronosticó.
“Monterrey puede disponer de la presa El Cuchillo 154 mm3 al año, aunque no los saca casi nunca, pero tiene capacidad instalada para extraerlos, la norma que tiene la CONAGUA para el otorgamiento del uso público urbano a las ciudades es que debe de quedarse en la presa el equivalente a dos años”, dijo.
En este caso, “serían 308 mm3 que deberían quedarse en El Cuchillo, ahorita está sobrado, además viene el tránsito una avenida importante del río San Juan y va a tener una recuperación buena, estoy seguro que si se van a dar las condiciones para hacer ese trasvaso”, insistió.