
Parte de la construcción colapso por rafagas de viento
A pesar de que el accidente se registró el pasado 23 de abril, entre las autoridades educativas, aún existe el temor de otro percance similar, ya que la estructura no cuenta con los cimientos adecuados, poniendo en riesgo la integridad de los menores de edad.
Bernardo Gallardo/LA RED
Altamira.- Una intensa ráfaga de viento fue suficiente para que parte de la barda perimetral de la primaria “José María Morelos”, se viniera abajo, los hechos fueron en el ejido el Repecho.
A pesar de que el accidente se registró el pasado 23 de abril, entre las autoridades educativas, aún existe el temor de otro percance similar, ya que la estructura no cuenta con los cimientos adecuados, poniendo en riesgo la integridad de los menores de edad.
El lugar fue acordonado por Protección Civil, pero los restos de la barda como son pedazos de block, concreto y varilla, se observan en una calle aledaña a la escuela, que tiene una población de 45 estudiantes.
“No tiene cimientos, solamente tiene un cordón de concreto y pues estaba muy frágil, no tenía buenos cimientos y ese fue el motivo para que se cayera, es un riesgo, esta acordonado para que no jueguen en esta zona”, explicó la Directora de la institución, Eusebia Beatriz Reyes Hernández.
Recordó que este problema de infraestructura se pudo prevenir, en su momento fue reportado a las autoridades, pasadas administraciones, sin embargo la respuesta no fue favorable, teniendo estas consecuencias.
“Yo en su momento hice una solicitud, gobiernos anteriores, porque yo ya veía fracturada la barda, yo veía que era inminente el riesgo, que un día se colapsara y así nos pasó” mencionó Reyes Hernández.
La directora de la escuela primaria “José María Morelos”, espera que pronto se pueda construir una nueva barda, cumpliendo con las condiciones de calidad y garantizar la seguridad de los menores.
Otro tema que esperan sea solucionado en el interior del plantel, es el brote y escurrimiento de las aguas residuales, una contaminación provocada por el mal funcionamiento de la fosa, una obra que no se concluyó.
“Aquí no terminaron los trabajos, dejaron a medias, la fosa llena debería de estar conectada a otra, pero no es así, por eso se llenan de manera rápida, quedaron inconclusos esos trabajos”, explicó Eusebia Beatriz Reyes.