
Erik Huerta / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO.- Tras seguir encontrando residuos hospitalarios en la Laguna del Carpintero, el Municipio de Tampico prevé una reunión con la Jurisdicción Sanitaria Número 2 a fin de prevenir cualquier contagio que pudiera ser irreversible para la población.
Lo anterior lo da conocer la regidora del Ayuntamiento de Tampico, Alejandra Covadonga López, informó que en últimas fechas se han encontrado probetas con residuos de sangre, además de bolsas con suero y agujas, lo que considera un riesgo para la población que acude a este paseo turístico.
“Se encontraron unas tipo probetas con su tapa pero vemos que tienen residuos de sangre u otros elementos que todavía no se determina… Fueron recogidos y serán entregados por el director de Ecología a quien corresponda”.
De este hallazgo se dio parte a la dirección de Protección Civil, toda vez que se considera un riesgo para los paseantes, toda vez que al contacto pudieran infectarse de alguna enfermedad.
“No sabemos qué contengan, pero probablemente puedan trasmitir alguna enfermedad a la ciudadanía”.
Refirió Covadonga López que se tiene planeada una reunión con la Jurisdicción Sanitaria Número 2 en donde también esté presente la Unidad Municipal de Protección Civil y así ver de dónde pudieran proceder dichos residuos hospitalarios, pero sobre sobre todo evitar que se sigan vertiente estos tipos de implementos de uso hospitalario.
“Incluso hemos encontrado la bolsa del suero y la sangre con todo y su manguera, su aditamento y es altamente peligroso, puede llegar a convertirse en una fuente de contagio de padecimientos graves”, expuso la regidora porteña.
Refirió que se implementan jornadas de limpieza en las orillas del vaso lacustre y se sigue encontrando este tipo de residuos, por lo que es importante poner un alto inmediato a la situación considerada como peligrosa.
“En otras ocasiones se habían encontrado frente a Bomberos, a esa altura, más bien en el mirador de Cocodrilos, en toda esa zona y pues desafortunadamente se cree que son arrastrados con la lluvia, el viento no sabemos cómo fueron arrastrados a este cuerpo de agua”.
Refirió por último que es importante que la ciudadanía tome conciencia de no tirar este tipo de residuos a las calles, canales o sitios públicos, pues representan un riesgo inminente de contagio.