Puede tener aprovechamiento el lirio de El Laguito: Ambientalista

AL HACERSE UN TIPO DE PULPA Y PODRÍA HACERSE PAPEL

En opinión de la ingeniera Yuritzi Llamas Mangin por la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el problema de la planta invasiva debe ser atendido para evitar problemas mayores pero también ofrece una salida positiva.

Javier Claudio / LA RED DE ALTAMIRA

NUEVO LAREDO.- La rápida reproducción de lirio acuático en El Laguito si bien pone en riesgo de deterioro del ecosistema, también puede tener aprovechamiento esa especie invasiva al poder hacerse un tipo de pulpa y podría hacerse papel.

En opinión de la ingeniera Yuritzi Llamas Mangin por la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el problema de la planta invasiva debe ser atendido para evitar problemas mayores pero también ofrece una salida positiva.

La maestra en Administración Integral del Ambiente por el Colegio de la Frontera Norte (COLEF) en Tijuana afirmó es un problema el lirio, del que no se sabe cuándo llegó, sí ya tiene un tiempo, es una especie invasiva y si no se controla se puede tener problemas de deterioro en el ecosistema, sobre todo en los peces, en la vida marina, porque genera como una sombra.

“Hay algunos estudios que proponen el aprovechamiento del lirio, porque finalmente es una planta que puede hacerse un tipo de pulpa y ya en algunos lugares están haciéndose estudios para aprovecharlo como papel y puede ser aprovechada. Sería una recomendación, pues sí se requiere retirarla de Laguito por ser planta invasiva”, expresó.

Llamas Mangin, dijo que, ante la presencia del problema, prácticamente lo conveniente es retirarlo y controlarlo en la medida posible y darle mantenimiento apropiado al cuerpo de Laguito, continuar con limpiezas y la concientización con el uso adecuado del espacio”.

La docente Investigador de la Facultad de Comercio Administración y Ciencias Sociales en Nuevo Laredo, destacó que el tema de lirio es controlarlo debido a que se produce muy rápido y genera sombre en la laguna y llega a descontrolarse por ser especie invasiva.

La aparición del lirio acuático se observa en algún 40 por ciento de la superficie de El Laguito y se observa es proveniente de los canales de la parte poniente, donde actualmente se realizan trabajos de desmonte de colectores.