
Por Raúl Hernández Moreno
Mala racha atraviesan los medios de comunicación. De golpe y porrazo desaparecen los noticieros de Aire-Cable y Multi-medios, además del Canal 27, en la vecina ciudad.
Son los síntomas del empoderamiento del internet y de las redes sociales, que obligan a los medios tradicionales a cambiar sus estrategias para tener audiencias, para sobrevivir. Y golpea a todos los medios por igual, desde prensa escrita, radio y televisión.
Es además un fenómeno global, que se da aquí, en Europa, en Estados Unidos, en todas partes. La disminución de las audiencias no quiere decir que los medios tradicionales vayan a desaparecer, como lo auguran algunos merolicos. De que afectan a los medios, es innegable y los obligan a usar su ingenio y creatividad para ganar audiencias.
Pero además en un mundo donde la tecnología está en constante innovación, obliga a todo tipo de empresas a establecer líneas de acción para sobrevivir, todo mundo tiene que adaptarse a estos cambios.
Hace tres décadas, cuando alguien viajaba a la Ciudad de México en su propio coche, tenía necesidad de cargar su propia Guía Roji, para no perderse en las calles. Ahora usamos el GPS de Google Maps.
Hace algunas décadas, cuando el cinéfilo quería ver una película de Greta Garbo, tenía que esperar a que en un cine se programara un ciclo de películas que la incluyera. Ahora la vemos en un paquete digital que nos incluye miles de películas.
Y así hay muchas innovaciones. DHL tiene algunos meses con el servicio que permite mandar comida preparada a los Estados Unidos con le certeza de que llegará a su destino en un lapso de entre 24 a 48 horas.
La tecnología ha venido a simplificarnos la vida y obviamente trae muchos cambios que afectan la vida misma.
¿Se acuerda cuando se usaba el correo para enviar cartas de todo tipo, que duraban días o semanas en llegar a su destino? Ahora, con el correo electrónico los mensajes llegan en segundos, una vez redactados.
Los cambios tecnológicos han golpeado y seguirán golpeando a los medios tradicionales, pero de estos dependen adaptarse a los cambios, o morir en el intento.
En medio de todo esto, Radio Fórmula mudo del cuadrante 1000 en AM, al 96.1, en FM, lo que permitirá ofrecer una mejor calidad en sus transmisiones.
Radio Fórmula ofrece programas de noticias en general, deportes y espectáculos y cuenta con conductores como Joaquín López Doriga, Oscar Mario Beteta, Maxime Woodside, Raúl Orvañanos, Pepe Cárdenas, entre otros muchos. También tiene un noticiero local que dirigen Gerardo Cadena, en dos horarios, y Oswaldo Rodríguez, en un tercer segmento.
Su concesionario es el licenciado Noé Cuéllar González quien este día encabezó la ceremonia de la presentación formal del cambio de frecuencia, y en la cual estuvo presente el alcalde Enrique Rivas Cuéllar.