
Por Raúl Hernández Moreno
Este sábado 17 se realizará la ceremonia del abrazo a mitad del puente internacional número 2, lo que permitirá, una vez más, confirmar los lazos de amistad entre autoridades y pueblo de los dos Laredos.
Desde el arranque de su administración, en octubre de 2016, el alcalde Enrique Rivas se ha preocupado, y ocupado, en estrechar la amistad entre las dos ciudades, lo que ha permitido que él participe en muchos eventos organizados en la vecina ciudad, y a su vez, el mayor Pete Sáenz ha estado en Nuevo Laredo en múltiples ocasiones.
Esta amistad se puede medir hasta en el béisbol, ya que este año regresan los Tecolotes de los dos Laredos, que van a jugar tanto en Nuevo Laredo como en Laredo, Texas. Va a ser el único equipo de la Liga Mexicana de Béisbol que participe de esa manera y eso es el resultado de las excelentes relaciones entre las dos ciudades.
Y mientras el sábado, después de la ceremonia del abrazo, todo será fiesta en la vecina ciudad, Nuevo Laredo se sumará a los festejos del natalicio de George Washington, teniendo una verbena popular en las primeras cuadras de la avenida Guerrero, desde Victoria a González, además de la explanada a la Independencia.
Será una fiesta popular, la Segunda Edición Festival Agavia Estrechando Fronteras, en la que habrá puestos de antojitos, grupos musicales, bailables, cata de tequilas etc. Toda una fiesta familiar para el disfrute de los habitantes de los dos Laredos.
La ceremonia del abrazo obliga a cerrar el puente 2 desde muy temprano, entre 6 a 10 horas, aproximadamente, y como el puente 1 está cerrado a la circulación, del lado mexicano al americano, más no a la inversa, los automovilistas en viajar a una de las dos ciudades, tendrán que tomar sus precauciones y ser muy pacientes durante este cierre temporal.
En otro tema, la diputada Mónica González García presentó una iniciativa de ley, en la que se sugiere agilizar los trámites en las oficinas del Registro Civil, permitiendo el pago digital y que además se puedan hacen algunos trámites vía electrónica.
Dice la legisladora, y tiene razón, de que hay ciudadanos que tardan varias horas en ser atendidos. Y esta molestia es igual en la generación de muchos trámites oficiales en oficinas de los tres niveles de gobierno. Es el imperio de la burocracia, que permite que malos servidores se sientan poderosos maltratando al ciudadano.
Es increíble que en México exista un atraso de varios lustros, en el tema del Registro Civil, comparado con el de Estados Unidos donde obtener una copia certificada del acta de nacimiento se lleva unos pocos segundos. El solicitante tarda más en llenar el formato que en obtener su copia. Y por supuesto el pago con tarjeta bancaria, tiene muchísimos años de implementado.
Claro, nunca es tarde para mejorar, para modernizar, para digitalizar la información y ofrecer mejor servicio a los usuarios.