
Javier Claudio / LA RED DE ALTAMIRA
NUEVO LAREDO. – Resulta una prioridad para Nuevo Laredo que alcance el crecimiento que le demanda el comercio internacional y responder así a la importancia en que aparece clasificado internacionalmente, declaró el arquitecto Jorge Alberto Alonso Beltrán.
El experto en infraestructura y creación de vialidades, dijo que, ante los constantes cambios de la ciudad, así también el avance de la mancha urbana, han quedado desfasados un sinnúmero de corralones de autotransporte de carga.
Fue explícito al citar que todos aquellos puntos de estacionamiento de tráileres que convergen a la ciudad, deben contemplar la creación de un parque industrial de corralones o bodegas para transbordos e intercambio de cajas.
Debe ser un proyecto de ordenamiento real urbano, el que debe ser encausado por el municipal, con vista a Desarrollo Económico del Estado, para que este a su vez le dé continuidad y sea canalizado a su vez la canalización a la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), asentó.
“Es claro que, por las inversiones hechas, sin duda será muy difícil mover a todos los transportistas y para ello se requiere que el Gobierno Municipal cree incentivos y terrenos baratos a fin de tomar en cuenta inversiones”, comentó.
Alonso Beltrán apuntó que los accidentes registrados en las carreteras que conducen al Puente III, donde están establecidos los corralones del autotransporte de carga, aparecen también convertidas como un riesgo de vialidad, lo que a su vez refleja el apuro el trazar un proyecto.
“Se debe realizar un buen trazo para crear un Parque Industrial de Corralones o Bodegas, donde se tenga como principio un carril de incorporación a la carretera, con todos los detalles que den brindar la seguridad”, asentó.
Reprobó la improvisación de las entradas y que es la misma salida en cada corralón establecido a la orilla de la carretera, que de manera inmediata incorpora y trastorna la seguridad para todo tipo de vehículos.
Indicó que de primera intensión el carril de incorporación debe tener una distancia adecuada para que la unidad motriz desprenda tierra, piedras o bien lodo que normalmente acumulan las llantas de los vehículos pesados y pueden causar daños y/o accidentes.
“Somos la capital aduanera y por lo tanto tenemos excedente de carga, se nos reconoce esa importancia y por lo tanto debe mostrar un perfil congruente en cada uno de los servicios relacionados”, puntualizó.