Dicen que fue para “recuperar la autonomía del IETAM”
Coincidieron en que la decisión no se está tomando porque Alfonso Torres, sea militante de un partido político, sino por no cumplir con los requisitos legales que exige la ley al asumir el cargo de Secretario General del IETAM.
Arturo Rosas H. / LA RED DE ALTAMIRA
VICTORIA.- El Consejo General del INE removió a Alfonso Guadalupe Torres Carrillo, como secretario general del Instituto Electoral de Tamaulipas y argumentó que la decisión que se tomó fue para “recuperar la autonomía del IETAM”.
De paso, acordaron iniciar una investigación para saber por qué los Consejeros Electorales, tomaron esa decisión el pasado 26 de noviembre.
Incluso, valorar el caso de “remoción” de alguno de los Consejeros Electorales.
Decidieron que el cargo lo asume Miguel Ángel Chávez García en la próxima sesión que sería este jueves, y hasta que se declare la validez de las elecciones locales y federales el próximo 1 de julio 2018.
Ayer mismo, se ordenó notificar de esta decisión al Ople de Tamaulipas que es el IETAM, para dar curso a la disposición.
Esta decisión se votó por mayoría (10 votos a favor y 1 en contra), en una sesión extraordinaria de carácter de urgente y donde el Consejero, Lorenzo Córdova, argumentó los elementos de atracción “ante la gravedad del caso”.
Coincidieron en que la decisión no se está tomando porque Alfonso Torres sea militante de un partido político, sino por no cumplir con los requisitos legales que exige la ley al asumir el cargo de Secretario General del IETAM.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, explicó que con esta decisión el Instituto procederá a verificar el presunto incumplimiento de Torres Carrillo a los criterios y requisitos de designación como Secretario Ejecutivo del IETAM, uno de los cuales es no haber ocupado cargo directivo de partido político en los cuatro años previos a su nombramiento.
“Como puede constatarse con los elementos que existen, Alfonso Guadalupe Torres Carrillo omitió informar que había ocupado, previo a su designación como Secretario Ejecutivo, distintos cargos en un partido político (Acción Nacional), lo que contraviene uno de los requisitos de elegibilidad establecidos en el Reglamento de Elecciones”.
El representante del PAN, consideró que los argumentos expuestos son erróneos porque Alfonso Sánchez no estaba en la base de militantes desde el 2014.
Pero además, fue contratado como profesionista por el PAN y no para ocupar cargos directivos en el instituto.
“Donde hay presiones, fue cuando el secretario ejecutivo en su caso, Edgar Arroyo, dice que fue presionado por el CISEN para no renunciar y continuar en el cargo, esa es una intromisión”.
El Consejero Ciro Murayama, calificó de “histórica” la determinación que se tomó en la sesión extraordinaria en el Instituto Nacional Electoral.
“Nunca habíamos convocado a una sesión urgente para hacernos cargo de una remoción y designación de un funcionario de un Ople”.
La situación que hoy enfrentaron es “profundamente anormal”.
Señaló que buena parte del sistema electoral en una entidad como Tamaulipas, ha quedado “en entredicho”.
A partir de la reforma del 2014, se avanzó en la dirección de sustraer en el nombramiento de las autoridades electorales locales y al INE se le dio la atribución, incluso, se subrayó que los Gobiernos de los Estados deberían estar al margen del nombramiento de los Secretarios generales de los Institutos de funcionarios.
“Lo que hoy estamos haciendo en el Consejo general, es decir que la autonomía del instituto electoral está en un franco entredicho, por una decisión que comprende a los principios rectores de una autoridad electoral”.
Murayama, dijo que esta sesión del Consejo general fue para evitar ‘la captura’ del órgano electoral por un partido en turno en el poder y se trata evitarlo hoy y en el futuro.
La figura más importante que se propuso -en el IETAM-, añadió, viene de procesar la vida interna de un partido político y de representarla.
“Es un momento histórico muy delicado, seamos muy cuidadosos de salvaguardar la autonomía”.
La intromisión de la autoridad electoral o si autoridad electoral se entrega a un gobierno, se puede extender. “Evitemos una metástasis de pérdida de autonomía”.
Marco Antonio Baños, expuso que detrás de esta designación hay una decisión de los Consejeros electorales en la cual no existe una deliberación previa de los requisitos, una sesión formal y solo la participación de un Consejero para avalar la designación.
Denunció que hay mecanismos de presión a los Consejeros Electorales para tomar estas decisiones y propuso abrir una investigación para que se conozca qué fue lo que pasó y qué hay detrás de esa decisión de los Consejeros para elegir a alguien que no reúne los requisitos.
Hoy en día, añadió, se trata de recuperar y desvincular al poder electoral con el poder de gobierno porque en este caso no está sucediendo.
Baños, señaló que solo un partido local como fue Acción Nacional, se haya conformado con la decisión que tomó el Consejo General del IETAM y “solo ese partido, avaló la designación del Secretario Ejecutivo cuando se vulneran los requisitos de Ley”.
Ahora, propuso que el nuevo Secretario y Consejeros, revisen con ‘lupa’ la designación de los Consejeros Electorales que deberán estar designados el 10 de diciembre.
Pamela San Martín Ríos, fue directa en su intervención al señalar que “nunca” se había dado la designación de un funcionario, con una relación “con una clara historia partidista”, como fue el caso.
En el país, habrá una elección federal y 30 elecciones concurrentes de tal suerte que, fue “oportuna” la intervención del INE.
Benito Nacif, reconoció la intervención del INE para cuidar a los órganos electorales locales y en especial cuando hay influencias externas al instituto electoral.
Propuso un ligero cambio de matiz en el acuerdo, para calificar como “remover” a Alfonso Torres, pero al mismo tiempo, iniciar un caso de remoción de los Consejeros del IETAM.
Jaime Rivera, presidente de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales (OPLE), indicó que Alfonso Guadalupe Torres Carrillo asumió el cargo de Secretario Ejecutivo del IETAM el 26 de noviembre, pero a partir de información proporcionada por el Instituto Electoral y datos públicos “hemos encontrado elementos suficientes que nos hacen considerar que omitió informar en su currículum y bajo un documento de declaración bajo protesta, que ocupó previo a su designación distintos cargos en el PAN en el Estado de Tamaulipas, lo que genera la duda fundada de su elegibilidad para continuar ejerciendo el puesto”.