
Ramón Mendoza S. / LA RED DE ALTAMIRA
TAMAULIPAS. – Municipios de la zona centro de Tamaulipas, entre ellos Victoria, corren el riesgo de quedarse sin agua para uso doméstico, industrial y agrícola, debido a que los acuíferos que abastecen dicha región están sobreexplotados, reveló Raúl Quiroga Álvarez.
El titular de la Comisión Estatal del Agua en Tamaulipas (CEAT) explicó que el mayor problema está focalizado en los municipios de Victoria, Padilla, Villa de Casas y Güémez, porque sus acuíferos son los más agotados.
Refirió que la sobreexplotación y la sobreconcesión que los gobiernos federales hicieron por años, arrojó estos resultados tan negativos para la naturaleza en un atentado que hoy hay que enfrentar.
“El acuífero principal de esta capital es el de Victoria, Güémez y en menor escala es el de Villa de Casas, los dos están sobreconcesionados y explotados, al grado que hay pozos que ya se secaron y algunos productores sobre todo de cítricos que es un cultivo altamente rentable los han tenido que derribar porque ya no tienen agua”, aseveró.
El problema fue detectado desde el año 2010, de lo cual consta en el Diario Oficial de la Federación, donde se hizo la publicación respectiva y se vedó la entrega de nuevas concesiones por el daño ya estaba hechos por sexenios anteriores y subsecuentes.
De manera extraoficial se sabe que hay más de 4 mil permisos para usuarios del agua, pero lamentablemente no se tienen cifras sobre quienes tienen tomas clandestinas del vital líquido.
Para revertir dicha situación y no depender de que las lluvias carguen los mantos acuíferos para contar con agua, subrayó que se tiene que actuar de manera rápida para evitar que nos quedemos sin agua.
“Esto es producto de la sobreconcesión que hicieron los gobiernos federales durante años, al no tener medidores de pozos, eso hace que se extraiga más de lo que la naturaleza recarga en los acuíferos y ese es el resultado que hoy vivimos”, insistió.
Para dichos estudios buscan los recursos necesarios con organismos internacionales, la Federación y el estado, por lo que insistirán para que lo más pronto posible se puedan realizar y disminuir la sobreexplotación de los acuíferos.