
QUE COMPRENDE LA OBRA DE CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL RÍO PÁNUCO, HACIA LA PRESA VICENTE GUERRERO
El director de la Comisión Estatal del Agua en Tamaulipas (CEAT), explicó que la empresa que se encarga de la elaboración del plan ha entregado a esta dependencia el 97 por ciento del estudio, tema que consideró sigue vivo, que conceptualmente es viable y que se necesita.
Armando Castillo Gutiérrez / LA RED DE ALTAMIRA
TAMAULIPAS.- El proyecto conceptual de lo que comprende la obra de construcción del acueducto del río Pánuco hacia la presa Vicente Guerrero, estará listo y entregado para su análisis en el transcurso de la próxima semana, adelantó Raúl Quiroga Álvarez.
El director de la Comisión Estatal del Agua en Tamaulipas (CEAT), explicó que la empresa que se encarga de la elaboración del plan ha entregado a esta dependencia el 97 por ciento del estudio, tema que consideró sigue vivo, que conceptualmente es viable y que se necesita.
De hecho, expuso que es un proyecto que viene empujando el gobernador Américo Villarreal Anaya, que lo analizó con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y que se acordó la semana pasada abrir una mesa conjunta entre la Federación y el Estado para ver la forma de sacarlo adelante.
“Desde la perspectiva de Tamaulipas es viable desde el momento que existe disponibilidad de agua en el Panuco y que tenemos necesidad en la frontera, para cubrir el déficit de uso público urbano, sector industrial y de superficie de riego, sobre todo en el distrito 025”, explicó.
Dijo desconocer el estudio que realizó hace años el Colegio Mexicano de Ingenieros y Arquitectos A.C., cuyo resultado denota que no es factible la construcción del acueducto del Pánuco, al haber disponibilidad de agua solamente dos meses al año.
“No lo conozco, pero el estudio de disponibilidad oficial publicado por la autoridad formal que es la Conagua, que es la única en materia de agua, nos dice que hay disponibilidad de casi 300 millones de metros cúbicos segundo”, precisó.
Quiroga Álvarez comentó que una vez iniciado el proyecto, su construcción se llevaría por lo menos tres años, tomándose en cuenta que después del proyecto ejecutivo, habría que esperar a que se autoricen los recursos para su ejecución.
Declaro que como parte del proyecto, se está empujando la factibilidad de que en la etapa del acueducto de la presa Vicente Guerrero a la Marte R. Gómez, se incluya la participación del Banco de América del Norte, mejor conocido como NabBank, de los Estados Unidos, toda vez que apoya este tipo de proyectos.