
Especial/ LA RED DE ALTAMIRA
Ciudad Victoria. – La emblemática cuera tamaulipeca podría recibir próximamente la denominación de origen, en un esfuerzo coordinado entre el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el Gobierno de Tamaulipas, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), productores locales y con respaldo de la Unión Europea.
Talía Vázquez Alatorre, directora del área de Innovación Comunitaria, Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas del IMPI, informó que se ha avanzado en los estudios técnicos para certificar tres productos representativos del Estado: la cuera, la miel y la naranja tamaulipeca.
“El caso más avanzado es el de la cuera, una prenda única que nació como vestimenta de guerra y hoy es símbolo de gala e identidad cultural en Tamaulipas”, señaló Vázquez Alatorre.
La importancia de protegerla legalmente para evitar imitaciones y salvaguardar su autenticidad en los mercados nacionales e internacionales.
Sobre la miel y la naranja, indicó que también se han iniciado los estudios para obtener la indicación geográfica.
“El proceso humano detrás de la siembra, cosecha y producción de estos productos les otorga características únicas que deben ser reconocidas y certificadas”, explicó.
El IMPI ha agilizado los procedimientos para otorgar estos reconocimientos, que anteriormente podían tomar hasta una década. Hoy, con estudios bien fundamentados, el trámite puede completarse en tan solo cuatro meses. Como parte de este proceso, este martes 20 de mayo se inaugurará en Ciudad Victoria el Seminario México Herencia y Origen: Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas.
El evento reunirá a autoridades federales, representantes del sector artesanal y agroindustrial, así como académicos, con el objetivo de compartir experiencias y avanzar en la consolidación de estas figuras legales.
Actualmente, Tamaulipas cuenta con dos denominaciones de origen: tequila y mezcal. Con la incorporación de la cuera, la miel y la naranja, se busca ampliar el reconocimiento de la riqueza cultural y productiva del Estado.