
Terremoto en México: un fuerte sismo de magnitud 7,2 con epicentro al sureste de Pinotepa Nacional sacude el centro y sur del país
El terremoto fue originalmente reportado con una magnitud de 7,5 por el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS), que también ubicó su epicentro a 2 kilómetros al sureste de Pinotepa Nacional, en el estado de Oaxaca.
El Instituto Sismológico de México, por su parte, lo situó a 11 kilómetros de la citada localidad e indicó que en las siguientes horas se registraron más de 200 réplicas.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, sin embargo, dijo que no había amenaza de olas gigantes.
Algunos edificios sufrieron daños en Oaxaca pero en las primeras horas no se habían reportado muertos.
El director de la comisión federal de electricidad, Jaime Hernández, confirmó que el suministro de energía eléctrica de 998.000 hogares y comercios se vio afectado en la capital y los estados de México, Oaxaca, Guerrero y Morelos.
Testigos en Ciudad de México, a unos 360 kilómetros al norte del epicentro, reportaron que el terremoto se sintió con mucha intensidad, aunque menos que el del pasado 19 de septiembre, que dejó 369 muertos, según datos oficiales.
Los habitantes de la capital escucharon la alerta sísmica que se emite en altavoces en las calles, en transmisiones de los medios y en dispositivos móviles.
Eso ofrece hasta un minuto a las personas para buscar un lugar seguro.
En la capital se registraron escenas de pánico. Miles de personas salieron a la calle. Algunas gritaban, otras lloraban y se abrazaban, informó la corresponsal de BBC Mundo en México, Ana Gabriela Rojas.
En la Colonia Condesa, un barrio céntrico y uno de los más afectados en el terremoto del 19 de septiembre, el tráfico paró por algunos minutos.
El ambiente se llenó de polvo de los edificios que están dañados y desocupados desde el anterior gran sismo, hace casi cinco meses.