
Especial/ LA RED
Ciudad de México.- El Tren Maya requirió 108 pesos de recursos del erario por cada Peso que recibió de ingresos propios, lo que representa un subsidio federal de 10 mil 700 por ciento, publicó Grupo Reforma.
La Cuenta Pública del 2024 revela que la paraestatal militar Tren Maya requirió ese año recursos por 29 mil 912 millones de pesos del erario, mientras que tuvo ingresos propios por sólo 276 millones de pesos.
Las ventas del tren, básicamente por boletos, bienes de consumo y renta de locales en sus estaciones, no fueron suficientes ni para cubrir el costo de servicios personales, es decir, los salarios de mil 700 empleados, que ascendieron a 498.2 millones de pesos.
Para el 2025, Tren Maya espera gastar 827 millones de pesos en salarios de mil 700 empleados, además de 680 millones en operación, mientras que espera vender, igualmente, 680 millones de pesos.
El subsidio autorizado hasta ahora es de 40 mil 827 millones de pesos, o 60 pesos por cada Peso de ingreso propio, aunque la cifra podría tener variaciones importantes.
Apenas el pasado 7 de abril, Tren Maya reportó que había alcanzado un millón de pasajeros transportados durante un periodo de alrededor de 15 meses desde finales del 2023, en promedio unos 2 mil diarios.
Pero el director general de la empresa, David Lozano Águila, admitió el 16 de mayo que el transporte de carga, que hasta ahora no existe, será la única forma de alcanzar equilibrio financiero, pues los pasajeros no serán suficientes aún cuando tengan todos los boletos vendidos.