
SI NO HAY APOYO AL AGRO SEGUIRÁN BLOQUEOS EN CARRETERAS
Se acordó que el comité agrícola estará permanentemente activo, ya que en cualquier momento se pudiera dar un primer encuentro con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, quien sería el gestor ante la administración federal para que lleguen los recursos que se están demandando.
Jesús Garza / LA RED DE ALTAMIRA
MATAMOROS.- Los agricultores de la zona norte de Tamaulipas dieron de plazo una semana para que las autoridades del Gobierno Federal les den una respuesta a las peticiones que han hecho en días anteriores en busca de un apoyo económico para sacar adelante el ciclo de temprano 2022-2023, ante los bajos costos por tonelada de sorgo.
Durante una reunión se acordó que le estarían dando la oportunidad al subsecretario de agricultura siete días más para obtener una solución, de lo contrario se estaría volviendo con las manifestaciones en las carreteras.
En este evento, se acordó que el comité agrícola estará permanentemente activo, ya que en cualquier momento se pudiera dar un primer encuentro con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, quien sería el gestor ante la administración federal para que lleguen los recursos que se están demandando.
El presidente de la Asociación Agrícola, Rogelio García Moreno, comentó que la desesperación ya está llegando a todos los sectores del campo, por eso de las manifestaciones en estos días y no se descartan que se vuelvan a repetir en los próximos días.
Destacó que en estos momentos es importante aquel programa denominado agricultura por contrato, ya que con base a ello el producto ya tenía un costo real sobre la comercialización de su producto, en estos momentos todo es incertidumbre: “Ayer teníamos un precio, hoy otro, así es de cambiante esto”.
Comentó que hace tres semanas se hablaba de un precio rozando los 5 mil pesos, de pronto inició a bajar hasta llegar a los 4 mil 400, siendo un costo muy bajo para la inversión que se generó en el campo durante este ciclo agrícola.
“A más tardar la próxima semana se estarían iniciando con las trillas de manera generalizada en esta zona norte de Tamaulipas, por eso hay esa desesperación por tener un apoyo emergente, de tener una solución a este problema que tenemos aquí, lo mismo que sucedió en Sonora, Baja California, Sinaloa, pues también está aquí ahora”, dijo.
García Moreno indicó que de acuerdo a un análisis que se hizo con el gobierno del Estado para buscar cual es el ingreso que el productor debería de tener, estamos pensando que debemos de llegar a 5 mil 600 pesos por cada tonelada.
“Cada día que pasa se necesita más dinero porque no se ha llegado a un arreglo y como el mercado esta inverso, la industria se está esperando y cada día eso corre en contra de nosotros, que quiere decir, mucho mayor oferta a una demanda muy detenida, por eso también es difícil el definir la cantidad de recursos que necesitamos, es muy cambiante el mercado”, concluyó.