
Se necesitan más programas de apoyo por parte del Estado y la Federación
Los productos de primera necesidad han elevado su costo en los últimos años debido a que los insumos para producir sorgo también se han encarecido, dijo Francisco Quintanilla Sosa, subsecretario de Agricultura en Tamaulipas.
Armando Castillo Gutiérrez / LA RED DE ALTAMIRA
TAMAULIPAS.- Los productos de primera necesidad han elevado su costo en los últimos años debido a que los insumos para producir sorgo también se han encarecido, dijo Francisco Quintanilla Sosa, subsecretario de Agricultura en Tamaulipas.
“El kilo de tortilla, el huevo, el pollo y la carne se han encarecido debido a que el precio del sorgo también se ha ido hacia arriba, hace apenas unos años la tonelada era de alrededor de los tres mil pesos y en este momento está por arriba de los seis mil pesos”, indicó.
“El diésel y el fertilizante tienen costos muy pequeños y ello de alguna manera, al ser útiles en la producción, impactan en los costos de la tonelada de sorgo, lo que eventualmente también incide en el incremento de los costos de diversos productos”, señaló.
Esta es una situación que se vive en el campo desde hace muchos años y por ello, de manera insistente, los productores piden que se le destinen más recursos y apoyos al sector primario, refirió al destacar que es evidente que se necesitan más programas de apoyo por parte del Estado y la Federación.
Ante ello, señaló que es necesario que la próxima administración se ponga a trabajar desde ya y que comiencen a inyectar recursos para que la gente sienta la motivación del apoyo.
“Gracias a Dios está lloviendo, va haber una perspectiva buena de arranque del próximo ciclo pero necesario que la gente se motive”, indicó.
“Aparte de que hacen falta programas y apoyos, también falta el seguro agrícola y financiamiento, las deudas que tienen los productores con la bodega es mucha y por ello sería benéfico que les destinaran más ayuda”, indicó.
Comentó que para poder sobrevivir a esta situación, muchos de los agricultores que no piden producir por estas deudas, deciden mejor recurrir a la renta de sus tierras.
“Muchos de ellos venden lo que tienen y rentan sus tierras, de esa manera han podido sobrevivir”, refirió.