
* Colaboración México-EU: Cabeza de Vaca
* No hay dinero para repatriados
* Violencia en Reynosa
Hace 22 años fue a mediación del puente internacional “Puerta a las Américas” cuando se saludaba y daba la bienvenida al Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá.
Hecho histórico, indudablemente.
Había alegría por un futuro promisorio y de progreso.
Y este jueves, 23 de febrero del “Año de Gracia” de 2017, se dio otro encuentro binacional pero en circunstancias difíciles, bajo una política de odio hacia México por el Presidente norteamericano Donald Trump.
Una tensa relación.
En la guardarraya se saludaron y abrazaron el gobernador panista de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca y el Comisionado de Agricultura del estado de Texas, Sid Miller, un republicano, oriundo de Houston, fuerte impulsor de la campaña de Donald Trump.
También Miller funge como Consejero de la administración del Presidente Trump en materia de agricultura.
Y en señal de buena vecindad y amistad, Miller regaló un sombrero texano a Francisco García Cabeza de Vaca.
En reciprocidad Miller recibió una tradicional “cuera tamaulipeca” que le quedó a la medida.
Se rompía, de alguna manera, el protocolo oficial o como dirían los aspirantes a novios “se rompió el hielo”.
Era un buen principio para luego entablar una reunión de trabajo para discutir temas agropecuarios, de comercio, de seguridad fronteriza, de los 17 puentes internacionales que hay entre Texas y Tamaulipas.
Texas vende granos a Tamaulipas mientras que los texanos compran ganado vacuno.
Miller dijo, en su mensaje: “vamos a construir sobre lo que la relación que ya tenemos, no queremos tumbar nada ni ir hacia atrás atrás o hacer algo que sea dañino, pero han pasado 22 años y queremos ver qué podemos hacer mejor para ambos lados (de la frontera).
“Cerca del 80 por ciento del Tratado de Libre Comercio ocurre aquí en estos puentes”, refirió Miller.
En el mensaje de García Cabeza de Vaca celebraba el encuentro con el Comisionado Miller, porque “sabe de la visión de trabajo que proyecta el gobierno del estado que encabeza, de trabajar de la mano con Texas en temas desde evitar obstáculos en las importaciones y exportaciones agropecuarias”.
“Aquí le hemos mencionado, no solamente somos vecinos, no solamente somos aliados, somos amigos y lo más importante: Aquellos que vivimos en la frontera sabemos que somos familia y eso hace la diferencia”, expresó el oriundo de Reynosa.
Terminada la ceremonia ritual se realizó la reunión de trabajo en la sala de conferencia de El Portal, un edificio donde están las oficinas administrativas del Sistema de Puentes de Laredo, que depende de de las autoridades municipales.
Allí estuvieron, durante unas dos horas, Gonzalo Alemán Migliolo, Secretario de Desarrollo Rural de Tamaulipas; Pete Sáenz, Alcalde de Laredo Texas; Enrique Rivas Cuellar, Presidente Municipal de Nuevo Laredo; Jesús Olivares, City Manager, Laredo Texas y demás autoridades de ambos lados de la frontera.
Y sin faltar Salvador Rosas Quintanilla, Asesor de Comercio Exterior del gobernador tamaulipeco, quien lo “cuerpeó” en todo momento.
COLABORACIÓN.- Mientras que en la Ciudad de México se daba la visita del Secretario de Estado, de los Estados Unidos, Rex Tillerson, desde Laredo, Texas, donde sostenía una reunión con el Comisionado de Agricultura del estado de Texas, Sid Miller, el gobernador tamaulipeco daba una entrevista de radio, en la capital del país, en donde fijaba su postura.
Dijo que dos temas que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, puede colocar en la mesa de negociación es el empleo temporal que mitigaría el fenómeno de migración y el reconocer que México ha resultado un buen vecino al frenar en sus fronteras una buena cantidad de cargas que buscan ingresar de contrabando dirigido a los Estados Unidos.
En ese sentido solicitó de Estados Unidos reciprocidad para que no lleguen de manera ilegal armas que abonen a la violencia.
El gobernador dijo que las cifras de indocumentados no ha sufrido una alza, pero reconoció que existe población cubana en la frontera tamaulipeca que permanece varada al no poder acceder a los Estados Unidos, derivado de nuevas políticas migratorias de ese país.
Dijo que Tamaulipas apoya en su llegada a la Ciudad de México para que estos sean repatriados, pero admitió que en caso de una deportación masiva Tamaulipas no tendría infraestructura para atenderlos.
REPATRIADOS.- Ya “encarrilado” y con presencia nacional, García Cabeza de Vaca fue entrevistado, este viernes, en el noticiero de Televisa de Karla Iberia Sánchez en donde aceptó que las arcas estatales están limitadas en dinero para atender la repatriación de connacionales que sean deportados de los Estados Unidos.
En breve dio un resumen de su encuentro con Sid Miller, Comisionado de Agricultura de Texas.
Fue incisivo al señalar que en Washington tienen una óptica diferente a lo que en la realidad acontece en la frontera México-americana y el volumen del intercambio comercial, de más del 40 %, entre los países vecinos.
Habló de los cientos de cubanos varados en Nuevo Laredo y Reynosa.
Dio su beneplácito para que países centroamericanos establezcan representaciones consulares en la frontera para atender a sus connacionales.
En fin, que García Cabeza de Vaca se mostró satisfecho con el periplo de dos días en la región de los dos Laredos.
VIOLENCIA.- Y cuando la entrevista-resumen se deslizaba como “miel sobre hojuelas”, al término de la ceremonia del Día de la Bandera, se “coló” la pregunta incómoda que versó sobre la violencia que azota Reynosa.
No reculó, simplemente apuró el paso entre los reporteros que lo tenían “cercado” y respondió que no va a dar ningún paso hacia atrás y que se va a restablecer el estado de derecho, son acciones y no simulaciones.
Y así dio por terminada la entrevista de banqueta. ..Y Punto