
* Espionaje a periodistas
* Encuentro de Periodistas del Noreste
* Independencia de EU
Por Primitivo López
El Congreso del estado de Tamaulipas hace ya los preparativos para recibir en su recinto de Ciudad Victoria, la capital del estado, el próximo 27 de junio a los participantes en el Primer Parlamento de Tamaulipecos en el Exterior.
Son un promedio de 40 lideres migrantes tamaulipecos allende la frontera que se sienten un tanto relegados y hasta olvidados por los gobernantes actuales pero que piden agritos ser tomados en cuenta.
La mayoría de estos lideres radican en diferentes estados de la Unión Americana pero particularmente en Texas en donde se tienen registradas unas 250 mil familias.
Y no es para menos que estén asustados y pidan el respaldo y solidaridad porque está en puerta la entrada en vigor de la famosa ley texana SB4 que significa una deportación masiva de mexicanos indocumentados.
Esa ley faculta a policías de cualquier corporación arrestar a personas sin documentos y entregarlos a la Patrulla Fronteriza para su inmediata deportación.
Pero también solicitarán a los honorables diputados tamaulipecos que intercedan para que reciban los beneficios de Programas y Proyectos de Apoyo del gobierno estatal en acciones como el “3 x 1”, Feria de Servicios, Casa Tamaulipas en San Antonio y Houston, Texas y otros proyectos binacionales.
En su periplo de pre y campaña, Francisco García Cabeza se Vaca tuvo algunos encuentros con tamaulipecos en San Antonio y Houston, Texas.
Pero ahora es tiempo, dicen los lideres migrantes, de que esas pláticas den fruto y pronto.
Así que no se extrañen los diputados si les hacen reclamos.
En el aspecto político, los tamaulipecos en el exterior ya pueden votar para elegir Presidente de la republica y gobernador pero ellos pretenden que también su sufragio cuente para Senadores, Diputados federales y Locales, Presidente Municipal y hasta Regidores.
Son ahora “votos cautivos” que los políticos pueden aprovechar.
Esa visión la tuvo, quizá, Andrés Manuel López Obrador por lo que está abriendo oficinas representativas de MORENA en territorio de los Estados Unidos.
Interesante lo que se logre en dicho Parlamento.
ESPIONAJE.- A nadie de la vieja guardia del periodismo mexicano sorprende el espionaje oficial, aunque ahora de manera cibernética, más sofisticada, porque siempre ha existido.
Cuando menos desde que este servidor inicio el trabajo profesional, del que han transcurrido ya casi 40 años, sabiamos que eramos vigilados, fiscalizados y hasta perseguidos cuando nuestras notas informativas no gustaban a funcionarios y políticos.
Eran los tiempos del temido CISEN, con Fernando Gutiérrez Barrios al frente.
Era el hombre mejor informado del país, gracias a red de espionaje y fiscalización que tenía y era la fuente que abastecía de información de “primera mano” al Presidente de la Republica en turno.
Eran aquellos personajes a los que conocíamos como los “orejas”, por cierto que hacían su trabajo en forma discreta pero que a fuerza de verlos en todo momento, en todos los lugares y eventos, se les tenía plenamente identificado.
Alguno de ellos nos confió que cada periodista tenía su Expediente en la Secretaría de Gobernación y el CISEN y con datos, señales, fotografías y hechos tanto a nivel profesional como persona y familiar.
Eran los tiempos en que la cesura oficial prohibía, por ejemplo utilizar las palabras ”izquierda”, “comunista”, “socialista”. “católico”, “iglesia” y hasta “Virgen de Guadalupe”.
Los grandes columnistas de la época, como Manuel Buendía tenían “marcaje” personal.
En provincia no pasaba de que algún cacique mandara a dar un golpiza al periodista.
Ahora Carmen Aristegui, protagonista del escándalo de la “Casa Blanca” de Enrique Peña Nieto y esposa, y el joven Carlos Lorett son los nombres de los comunicadores que destacan en el famoso caso del espionaje que publicó el New York Time.
Por supuesto que el gobierno peñista jura y perjura que es ajeno.
Pero nadie le cree.
ENCUENTRO DE PERIODISTAS.- Este fin de semana (23-25 de junio) se realizará en Monterrey, Nuevo León, el Segundo Encuentro de Periodistas organizado por la Red de Periodistas del Noreste.
El patrocinio es de la embajada de los Estados Unidos en México, que incluye viáticos.
La sede será el Hotel Quinta Real, en Valle Oriente.
Alli se desarrollarán temas variados aunque uno que llama la atención es sobre el Nuevo Sistema Penal Acusatorio mexicano cuyas reglas deben ser conocidas por los periodistas en el manejo de la llamada Nota Roja, por ejemplo.
La capacitación incluye temas tales como:
1.- Periodismo de datos bajo la nueva ley de transparencia
2.- Seguridad en la cobertura periodística
3.- Seguridad cibernética
4.- Nuevo Sistema Penal Acusatorio e
5.- Iniciativa Merida
La convocatoria precise, para los interesados y seleccionados: “ buscamos a periodistas que por su trayectoria realicen investigación de campo, combate a la corrupción, cobertura de alto riesgo, hayan sido víctimas de amenazas o intimidación por su trabajo, investiguen sobre rendición de cuentas, nuevo sistema penal acusatorio, entre otros temas que representan altos índices de riesgo para ellos”.
INDEPENDENCIA.- El Cónsul General de los Estados Unidos en Nuevo Laredo, Phillip Linderman ya está enviando las invitaciones para la tradicional recepción para celebrar el 241 Aniversario de la Independencia del país vecino,
En el evento se contará con la presencia de Alcaldes Pete Sáenz, de Laredo, Texas y Enrique Rivas Cuellar, de Nuevo Laredo, miembros del cabildo, directores de diversos medios de comunicación, empresarios y personalidades de la comunidad.
El acto protocolario será el Miércoles 28 de junio, en el Salón de fiestas del Club Campestre, a las de la tarde. …Y Punto