* No hay visita del Papa Francisco
* AEROMEXICO, en diciembre
* Bolsa Extra, piden Diputados
* Lo que se llevaron los gobernadores
El Nuncio Apostólico, Franco Coppola, quien se encuentra de visita de dos días en Nuevo Laredo, de plano descartó la posibilidad de que el Papa Francisco pudiera realizar, a corto plazo, una segunda visita Pastoral a México.
Dice que hay muchas peticiones, de otros países y que, incluso, no ha podido visitar su país natal, Argentina, después de haber asumido como Papa.
En la conferencia de prensa, a la que llegó con anticipación y duró 30 minutos, Coppola habló de que la violencia en México ha alcanzado a los sacerdotes y religioso, no porque exista una persecución, sino porque son parten del pueblo y conviven con él.
Y aceptó un “mea culpa” en la poca participación de la Iglesia Católica en la prevención, cuando menos, de la violencia.
Basándose en datos oficiales, dijo que México es un país en donde más se mata, después de siria, aunque ese país está en guerra.
El representante papal hizo una autocritica a la Iglesia Católica mexicana en el sentido de su papel en la prevención y combate a la violencia al citar que “ yo estoy pensando en nosotros, como Iglesia, cómo puedo yo decir que vivo en un país católico si es un país donde se mata tanto, no es posible, falta algo, falta algo de mi manera como iglesia de trabajar, de ayudar a las personas, las víctimas y a los victimarios hacerles ver de lo que hacen cuando matan a una persona”.
Y continuó el prelado: “creo que algo falta a nosotros, como trabajo, la violencia en México es un gran trabajo, trabajo que la Iglesia tiene que hacer, es un desafío porque no es posible que un país donde el ochenta por ciento se dice católico y el otro veinte es cristiano, que estamos bajo el mismo Evangelio, no es posible que un país tan creyente sea un país donde parece, la impresión es que la vida vida no vale tanto”.
Coppola, quien estuvo acompañado del Obispo Enrique Sánchez Martínez el sacerdote Rogelio Lozano Alcorta, aceptó que en la restitución del tejido social, a la Iglesia católica mexicana le ha faltado mucho por hacer, de capacitar a los sacerdotes y religiosas en el papel que deben tener y que en reuniones con Obispos del país ya se trabaja en el sentido para incluirla en la formación de los religiosos.
Por cierto, que su Eminencia se reunió con autoridades estatales y municipales, encabezadas por el gobernador Francisco J. García Cabeza de Vaca y el alcalde Enrique Rivas Cuellar.
AEROMEXICO.- Será hasta el próximo mes de diciembre cuando AEROMEXICO vuelva a tener dos vuelos diarios de Ciudad de México-Nuevo Laredo-Ciudad de México, en base a las pláticas sostenidas con directivos de la empresa, ASA y el gobierno municipal neolaredense.
Por lo pronto durante noviembre sólo habrá el vuelo vespertino.
El alcalde Enrique Rivas Cuellar aseguró, este lunes, que en diciembre la modalidad y novedad será que el avión que cubra el vuelo nocturno CDMX a NLD se quedará a dormir aquí para despegar a las 7 de la mañana del día siguiente y de esta manera los aeroviajeros tengan una nueva opción.
Dijo que fueron presentados a directivos de AEROMEXICO hechos relevantes de la situación actual en cuando a seguridad, economía, comercio internacional y otras bondades de la ciudad que les aseguran pasajeros.
Un tema del que tenían una mala impresión es indudablemente el de la inseguridad que privó hace muchos años.
Eso los tranquilizó.
También confirmó que Magnicharter tendrá los vuelos directos Nuevo Laredo-Can Cún a partir de Semana Santa hasta el verano.
También se busca opciones de cubrir la ruta a Toluca y el Bajío, destacando Guadalajara.
A esperar.
LA BOLSA EXTRA.- Las comisiones de la Cámara de Diputados esperan acceder a la bolsa extra de 43 mil millones de pesos que se logró en la Ley de Ingresos de la Federación 2018, para que no todo sea para reconstrucción por los sismos y se puedan cubrir en otros sectores los huecos que dejó el Ejecutivo federal.
Diputados del PRI y del PVEM encabezan la mayoría de esas comisiones y, en las opiniones que entregaron a la Comisión de Presupuesto, piden en conjunto más de 80 mil millones de pesos para cubrir demandas en los sectores del campo, ganadería, pesca, municipios, recursos hidráulicos, protección civil, entre otros.
La Comisión de Presupuesto debe tomar en cuenta los dictámenes de cada comisión temática para elaborar el proyecto de Presupuesto de Egresos del próximo año.
El priista Germán Escobar, presidente de la Comisión de Agricultura, pide 12 mil millones de pesos adicionales para el campo. El presidente de la Comisión de
Desarrollo Municipal, el diputado del PVEM, Emilio Salazar, planteó echar mano de 20 mil 491 millones de pesos para un fondo de reconstrucción para los estados y municipios afectados por los sismos de septiembre. En la Comisión de Ganadería, presidida por Oswaldo Cházaro, se acordó solicitar 4 mil 236 millones de pesos adicionales para el sector pecuario, a fin de reponer recursos en el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable.
La Comisión de Recursos Hidráulicos pidió 4 mil 330 millones adicionales para atender obras para agua potable, alcantarillado, saneamiento e infraestructura agrícola.
Mientras, Ignacio Pichardo, de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, solicitó 9 mil 600 millones de pesos más para la Conagua, y la Comisión de Asuntos Indígenas, 6 mil millones de pesos más. Para fortalecer el Fondo de Capitalidad, a fin de atender los efectos de los sismos del 29 de septiembre, la Comisión de la Ciudad de México acordó solicitar 4 mil millones de pesos.
Otros mil 938 millones de pesos se propusieron para reponer el presupuesto recortado en el Fondo Metropolitano.
La Comisión de Economía propone 2 mil 259 millones de pesos adicionales para llegar a una cifra de 6 mil 200 millones de pesos para atender 38 por ciento de los proyectos apoyados por el Instituto Nacional del Emprendedor.
Mil 800 millones de pesos adicionales gestionó la Comisión de Protección Civil, mientras que la Comisión de Defensa se manifestó conforme con la asignación extra de 11 mil 614 millones, aunque consideró pertinente fortalecer el programa del Plan de Emergencia DN-III. (Ref.
ANOMALÍAS EN 12 ENTIDADES.- De acuerdo con la presentación del segundo informe parcial de la Auditoría Superior de la Federación sobre la cuenta pública del año pasado –la semana anterior–, las irregularidades detectadas por esta instancia en los seis años de los 12 gobiernos estatales que concluyeron su gestión en 2016 asciende a 70 mil 792 millones de pesos.
Las administraciones de Javier Duarte, en Veracruz; Gabino Cué, en Oaxaca; Rafael Moreno Valle, en Puebla, y Roberto Borge, en Quintana Roo, entre otros, no han podido acreditar el ejercicio de recursos por ese monto durante su encargo.
Aunque aún falta el último informe correspondiente a la cuenta pública 2016, el concentrado de auditorías practicadas en el periodo 2011-2016, que abarca ese sexenio, revela que las anomalías detectadas por la ASF son: 42 mil 615 millones del gobierno de Veracruz, 9 mil 105 en Oaxaca, 4 mil 706 millones en Puebla, 4 mil 383 millones en Quintana Roo, 3 mil 923 millones en Zacatecas, 3 mil 247 millones en Sinaloa, 3 mil 256 millones en Durango, mil 48 millones en Chihuahua y mil 44 millones en Hidalgo. …Y Punto