
* Sin “veda electoral”
* Desmienten escasez de gasolina en Laredo
* El “tapado” está entre nosotros
* Diputados defienden a Anaya
* Lozano rema contra el PAN
Este viernes, 1 de septiembre, inició el primer periodo ordinario del año legislativo, y como marca la Constitución, el Presidente de la República presentó por escrito su V Informe de Gobierno.
El encargado de entregar el informe al Congreso de la Unión fue el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en el Salón de Protocolo de la Cámara de Diputados.
Los ocho partidos con representación en la Cámara de Diputados fijaron posición respecto a los resultados del gobierno federal.
Y para este sábado, ante unos mil 500 invitados a Palacio Nacional, el presidente Enrique Peña Nieto dirigirá un mensaje con motivo del quinto Informe de gobierno.
En septiembre de 2018, cuando acuda por última vez a informar del estado que guarda la administración pública, ya se conocerá el nombre de su sucesor.
Así, este sábado, acompañado por los integrantes de su gabinete y representantes de sectores sociales, empresariales y políticos de diversas procedencias, incluidos los gobernadores, Peña Nieto hará un balance de su trabajo en el último año y trazará lo que se propone acometer en el último tramo de su sexenio.
Tras esa ceremonia, partirá a una gira por dos ciudades de China: Xiamen y Hangzhou.
Regresará a México el miércoles 6.
Pero ya se mencionan contrastes del V Informe.
Diputados aseguran que la administración de Enrique Peña Nieto tiene claroscuros, que la seguridad no ha sido su fuerte, pero la economía ha soportado los embates del exterior.
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, Jorge Ramos, afirmó que uno de los rubros que no han dado buenos resultados es precisamente el de seguridad, por los índices delictivos más altos desde 1973.
Desde su punto de vista debe restituirse una Secretaría de Seguridad Pública.
El panista reprocha la falta de capacidad del gobierno federal para acordar una reforma de mando policial y una que proporcione un marco jurídico a las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Economía, Jorge Dávila Flores (PRI), destaca que el eje económico es uno de los más robustos y estables de la administración de Peña Nieto.
Adelantó que al igual que el Paquete Económico 2017 se construyó basado en un esquema superavitario que no se tenía desde 2008, es decir, con más ingresos que egresos, se espera que el del año entrante se mantenga en la misma línea para disminuir la deuda.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Víctor Manuel Giorgana, destaca que ante el riesgo de disolución del TLCAN el gobierno federal reaccionó acertadamente y emprendió la búsqueda de otros destinos de comercialización como el Tratado de Libre Comercio con Europa y el nuevo esquema del Tratado de Asociación Transpacífico.
Asimismo, el vicecoordinador de Morena, Virgilio Caballero, resalta que falta avanzar hacia un modelo educativo incluyente.
VEDA ELECTORAL.- Los alcaldes tamaulipecos con miras a la reelección “les volvió el alma al cuerpo” porque a partir del próximo 8 de septiembre podrán realizar actos de proselitismo sin violentar la Ley Electoral.
Y es que la Sala Superior del Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación revocó el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral que ponía limites.
Oros aspirantes a puestos de elección popular (diputados y senadores) también están más que felices.
GASOLINA.- La “psicosis” de escasez de gasolina Laredo, Texas, el pasado jueves, fue sólo eso luego de que alguien en la “social media”, es decir, redes sociales, alarmó a la población bajo el argumento de que las refinerías de Houston no están trabajando.
Miles de automovilistas se volcaron a las gasolinerías para abastecerse de combustible.
Otros cruzaron la frontera y vinieron a Nuevo Laredo a llenar el tanque de su vehículo.
Pero lo más peligrosos es que los laredenses empezaron a llenar recipientes de plástico, bidones y depósitos como los que usan los “huachicoleros” mexicanos para lograr una reserva de combustible.
Así las cosas, Joe Baeza, vocero del Departamento de Policía de Laredo realizó una transmisión en vivo de video donde desmentía la escasez de gasolina y llamaba a la gente a la cordura.
Él mostró una foto con un gran bidón en una camioneta pick up.
Por la tarde-noche, las autoridades municipales laredenses, que encabeza Pete Sáenz, difundieron un comunicado oficial en el que el Comisionado del Ferrocarril de Texas Ryan Sitton dijo que no hay escasez de combustible.
El problema, dijo, es que demasiados conductores están tratando de llenar de inmediato.
Y eso creó un efecto de rizo en el sistema de distribución como “la gente intenta conseguir sus manos en cada galón que pueden”.
“Este es un caso de una profecía autocumplida”, dijo el jueves en una conferencia de prensa organizada por el Texas Tribune.
“Es como una carrera en un banco de It’s a Wonderful Life” (Sálvese quien pueda).
Las autoridades locales han estado en contacto con varias agencias estatales y de manejo de emergencias y todo indica que no hay una escasez esperada de suministros de gasolina debido a las refinerías que fueron afectadas por el huracán “Harvey”.
Lo único cierto es que la gasolina, diésel y Etanol subieron de precio.
ESTÁ ENTRE NOSOTROS: EPN.- “Está entre nosotros”, dijo el presidente Enrique Peña Nieto, a los diputados del Revolucionario Institucional y del Verde Ecologista de México que comían con él en Los Pinos, la tarde del martes.
El ambiente de esa reunión privada era relajado, ameno y se permitía lanzar chascarrillos entre los priístas que cada año se reúnen con el mandatario, previo al inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso.
Al principio de la participación del presidente Peña Nieto se habló de las reformas estructurales y de la forma que éstas impactan positivamente entre la sociedad, pero la solemnidad cambió cuando comenzó a hablar del proceso electoral que se avecina. De pronto una mesa de diputados empezó a gritar en tono de broma: “¡Que lo destape!, ¡que lo destape!”, e inmediatamente el grito se extendió entre todos los comensales y el presidente Peña Nieto simplemente sonrió.
DIPUTADOS DEFIENDEN A ANAYA.- Los 100 diputados del PAN cerraron filas con Ricardo Anaya y corearon: “¡Apoyo total al líder nacional!”.
El dirigente del PAN, Ricardo Anaya, señaló que no habrá sanciones contra senadores y gobernadores que están en contra del resolutivo de la Comisión Permanente del PAN, que rechazó en su última sesión un “pase automático” del procurador general a fiscal.
“No veo, bajo ninguna circunstancia, que haya necesidad de sancionar a nadie, porque vamos a estar todos del lado correcto.
El gobierno inventa que hay 12 senadores del PAN. A ver, los reto: enséñenme la lista de los 12 senadores.
LOZANO CONTRA EL PAN.- El ex presidente del PAN Gustavo Madero dice que el senador Javier Lozano no representa a su partido. Es un bato que está trabajando con una agenda muy particular y en contra de Acción Nacional. Lozano “está jugando un rol de esquirol y ha jugado ese papel desde hace muchos años. No ha cambiado.
Tiene un patrón…una correa de transmisión y está obedeciendo esa correa”, destacó Madero al participar en la reunión plenaria de los diputados federales panistas que se realizó en la sede nacional del blanquiazul.
Durante la plenaria, el coordinador de los diputados, Marko Cortés, dijo que el PAN insistirá en el próximo periodo ordinario de sesiones en corregir la reforma fiscal, tener una ley de ingresos que haga a México atractivo y que pueda crecer, así como un presupuesto de egresos que no quite recursos al gasto en salud, educación y seguridad. Cortés hizo un llamado a la unidad de los legisladores, al destacar que el adversario está afuera y anda bravo, porque sabe que no va a ganar las elecciones del próximo año. NOS LEEMOS LA PRÓXIMA SEMANA. …Y Punto