
Si se aplica de manera uniforme y sin considerar la diversidad económica y sectorial, esta medida podría comprometer la estabilidad de muchas empresas
La iniciativa privada no considera factible la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas pues advierten que esto va a disparar los costos para el sector empresarial que a últimas fechas se ha visto afectado por el comercio digital; esta reforma a la ley laboral podría generar el cierre de empresas y en consecuencia, la pérdida de empleos lo que fomentaria la informalidad.
Pilar Dantés / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO. – La iniciativa privada no considera factible la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas pues advierten que esto va a disparar los costos para el sector empresarial que a últimas fechas se ha visto afectado por el comercio digital; esta reforma a la ley laboral podría generar el cierre de empresas y en consecuencia, la pérdida de empleos lo que fomentaria la informalidad.
Durante la presentación de una encuesta realizada a nivel nacional, representantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), señalaron que la iniciativa, tal como está planteada, podría incrementar los gastos en nómina e impuestos, además de poner en riesgo la operación de pequeños negocios y ocasionar pérdida de empleos debido al incremento en la automatización tecnológica.
“No es algo que beneficie en este momento a las PyMES que en su mayoría son empresas familiares y en ese sentido la Ley General de Cámaras y Confederaciones, y nosotros somos un órgano obligado de consulta”.
Uno de los principales puntos de preocupación es el crecimiento de la informalidad laboral, que ya afecta al 55% de la población ocupada en México. Sin mecanismos de apoyo, advirtieron, la reducción de la jornada podría empeorar esta situación.
“Si se aplica de manera uniforme y sin considerar la diversidad económica y sectorial, esta medida podría comprometer la estabilidad de muchas empresas”, indicaron.
Por su parte, Eduardo Manzur Manzur, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Tampico, resaltó la disposición de los organismos para dialogar y buscar esquemas que impulsen la creación de empleos y el crecimiento económico. Sin embargo, insistió en que la reducción de la jornada laboral en los términos actuales es inviable.
“Si continúan recargando al empresario con más obligaciones, se está ‘matando a la gallina de los huevos de oro’. Los que sobrevivan invertirán en tecnología, pero eso no resolverá la pérdida anual de alrededor de 600 mil empleos en el país”, advirtió.
En la rueda de prensa también participaron Cleotilde Treviño Castillo, presidenta de CANACINTRA; Juan Ángel Paredes Espinosa, vicepresidente de CONCANACO; y César Sánchez Aguilar, de CANACO Madero, quienes coincidieron en señalar los retos y riesgos que representa la reducción de la jornada laboral para el sector empresarial.