
POR OMISIÓN DE LOS PADRES
La nutrióloga de la Jurisdicción Sanitaria de Tampico, Merlina Hernández Martínez, indicó que está problemática trae asociadas patologías a corto, medio y largo plazo, pues actualmente es muy poca la población que atiende la recomendación del “plato del bien comer”, lo cual ayuda a consumir los nutrientes necesarios para tener un buena alimentación.
LUPITA TORRES / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO.- El Sector Salud dio a conocer que más de la mitad de los niños que regresaron a clases presenciales en la zona registran problemas de sobrepeso y obesidad lo que representa un incremento de hasta el 60 por ciento en las enfermedades crónico degenerativas a causa de la mala alimentación ocasiona además complicaciones colaterales en los menores, las cuales es preciso tratar adecuadamente.
La nutrióloga de la Jurisdicción Sanitaria de Tampico, Merlina Hernández Martínez, indicó que está problemática trae asociadas patologías a corto, medio y largo plazo, pues actualmente es muy poca la población que atiende la recomendación del “plato del bien comer”, lo cual ayuda a consumir los nutrientes necesarios para tener un buena alimentación.
Mencionó que la Jurisdicción Sanitaria en conjunto con las instituciones educativas llevan a cabo la supervisión mediante la somatometría, para obtener las medidas precisas de las dimensiones corporales de los niños y saber con exactitud la talla, peso e índice de la masa corporal, que ayude a proporcionarles una atención adecuada.
“Acudimos a las escuelas a impartir pláticas educativas, realizamos la somatometría, los pesamos, medimos y les brindamos su diagnóstico nutricional para detectar si tiene sobrepeso, obesidad o bajo peso. Todos los niños que tengan un mal pronóstico se refieren a la Jurisdicción Sanitaria número Dos, en donde se les brindan los controles, pero lamentablemente las mamás no continúan con la visita”, dijo.
Consideró que para la población de clase media baja, se vuelve difícil mantener una buena alimentación a causa de las complicaciones económicas, en ocasiones dejan de acudir a las citas emitidas por la nutrióloga.
“No se tiene interés por parte de los padres de familia por mejorar la alimentación de los menores, en ocasiones se debe a la situación económica y en otros casos lo adjudican que la consulta es muy temprano al no tener el servicio en el turno de la tarde. Prefieren no traerlos para evitar que falten a la escuela, cuando en ocasiones no los llevan por otros motivos que no son importantes”, lamentó.
Indicó que en la escuela primaria “Adolfo López Mateos” de Tampico, el 40 por ciento de sus 354 alumnos, tienen un mal pronóstico de nutrición, sobrepeso y obesidad, un caso similar es en la escuela primaria “Hermenegildo Galeana” de Ciudad Madero, en donde de 200 menores que acuden, más de 36 por cierto presenta los mismos padecimientos crónicos.