Continúan protestas por desabasto de medicinas

POR PARTE DE LOS TRABAJADORES DEL HOSPITAL DE PEMEX 

Antes de que saliera el sol, dio inicio la airada protesta con la colocación de mantas en la entrada de esa unidad médica donde se leía el descontento de los empleados de la estatal.

“PEMEX miente”, “Servicios Médicos”, “en PEMEX no hay atención médica integral, de calidad, oportuna y de calidez”

LUPITA TORRES / LA RED DE ALTAMIRA

TAMPICO.- Al mismo tiempo que en el Hospital Regional de Ciudad Madero, este jueves a muy temprana hora trabajadores sindicalizados de Petróleos Mexicanos se manifestaron contra el ya prolongado desabasto de medicamento en su clínica de Tampico; ellos también protestaron porque a los compañeros que resultan infectados por el covid, no se les reconoce como enfermedad de trabajo.

Antes de que saliera el sol, dio inicio la airada protesta con la colocación de mantas en la entrada de esa unidad médica donde se leía el descontento de los empleados de la estatal.

“PEMEX miente”, “Servicios Médicos”, “en PEMEX no hay atención médica integral, de calidad, oportuna y de calidez”

El representante sindical, Arturo Delgado, explicó la problemática por la que atraviesan: “Nos estamos manifestando de manera pacífica por las deficiencias que existen en los sistemas de Salud”.

Agregó que Señaló que actualmente tienen trabajadores que se enfermaron de covid en sus áreas de trabajo y no se les quiere reconocer como enfermedad de trabajo.

Lo anterior, pese a que se encuentra previsto en el artículo 475 de la Ley Federal del Trabajo que define como enfermedad de trabajo “todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo, o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios”, que tiene como resultado secuelas o la muerte del trabajador..

El líder sindical dijo también que “Hay trabajadores, derechohabientes, que se ven afectados, y actualmente existe un desabasto del 70 % de medicamentos”, por lo que exigen que el medicamento sea surtido para brindar el servicio que se requiere.

Asimismo, exponen que no se les da equipo de protección personal, además de que hay falta de mantenimiento en instalaciones y equipo médico y hay plazas de médicos sin cubrir.